Science and Technology Production

San Miguel de Tucumán, 1750-1812. La construcción social del espacio físico, de sociabilidad y de poder

Article

Authorship:

ZAMORA, ROMINA NOEMI

Date:

2010

Publishing House and Editing Place:

L´Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales

Magazine:

Mundos Nuevos- Nuevo Mundo (pp. 1-8) - ISSN 1626-0252
L´Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales

ISSN:

1626-0252

Summary *

Lo que aquí se presentan son las conclusiones de un trabajo sobre la construcción del espacio urbano de San Miguel de Tucumán en la segunda mitad del siglo XVIII y los primeros años del siglo XIX que ha seguido cuatro ejes fundamentales. En primer lugar, hemos considerado la centralidad de la ciudad en el proceso de dominio hispánico sobre el territorio americano y la importancia de las ciudades en la territorialización de la identidad de los grupos sociales. En segundo lugar, nos hemos valido de los más nuevos planteamientos teóricos en torno al orden social de Antiguo Régimen para analizar los espacios de contacto e interrelación en esta ciudad durante el siglo XVIII, esto es, la definición de los lugares sociales de la población y en tercer lugar los lugares de contacto y sociabilidad, que dejaban traslucir una noción del orden cuando lo público y lo privado se fundían en un mismo concepto de espacio doméstico. Finalmente, hemos analizado la estructura institucional del poder urbano organizada en torno al Cabildo y los efectos de las reformas borbónicas finiseculares sobre los grupos locales. We presented here are the conclusions of a paper on the construction of urban space in San Miguel de Tucumán during the second half of the eighteenth and early nineteenth century that has followed four main principles. First, we have considered the centrality of the city in the process of Hispanic dominance over the American territory and the importance of cities in the territorialisation of social group identity. Secondly, we relied on the newest theoretical approaches about the social order of the ancient regime to analyze the contact and interaction spaces in this city during the eighteenth century, namely the definition of people´s social locations and Third, places of contact and sociability, which betrayed a sense of order when public and private are merged into a single concept of domestic space. Finally, we examined the institutional structure of urban power organized around the Cabildo and the effects of fin de siècle Bourbon reforms on local groups. Information provided by the agent in SIGEVA

Key Words

Antiguo Régimenhistoria urbanaCasa pobladaRepública