Science and Technology Production

Actas del IV Congreso Internacional Transform - William Ospina y la opción des-colonial, análisis de "Ursúa" y "El país de la canela?

Congreso

Date:

2011

Publishing House and Editing Place:

Univeridad de Buenos Aires

Summary *

Walter Mignolo, Enrique Dussel y Anibal Quijano replantean la idea de los estudios poscoloniales, buscando una opción que dé mayor protagonismo a un pensamiento verdaderamente fronterizo. De esta forma, desde lo que se denomina "la opción des-colonial", se plantea como comienzo de la Modernidad el Descubrimiento (o invasión) de América, y la huella que la colonización implica será el eje a partir de cual la des-colonialidad quiere pensar las sociedades latinoamericanas. Desde ese marco teórico, una novela histórica que vuelva sobre la temática de los conquistadores podría ser considerada como el texto ideal para reflexionar precisamente sobre esa huella. No obstante, ¿tiene sentido pensar novelas como "Úrsua" y "El país de la canela", del autor colombiano William Ospina, como una manera de aplicar en la literatura la opción des-colonial, dado que ambas narran desde la mirada del conquistador y no del conquistado? ¿Es posible dar cuenta de la estructura de dominación contando desde los ojos de quien domina? Y al mismo tiempo, ¿puede en la actualidad un escritor latinoamericano que no posee raíces indígenas y ha sido formado por la cultura occidental contar desde otro punto de vista? Estas preguntas serán lo que se pretenderá dilucidar en el presente trabajo. Information provided by the agent in SIGEVA

Key Words

MIGNOLOOSPINADES-COLONIALCOLONIALIDAD