Science and Technology Production

Las dos caras de la fiscalidad: estado y contribuyentes. Tucumán en la segunda mitad del siglo XIX.

Article

Authorship:

HERRERA, CLAUDIA ELINA ; María Paula Parolo

Date:

2010

Publishing House and Editing Place:

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"

Magazine:

Boletín Instituto de Historia argentina y americana E. ravignani - ISSN 1850-2563
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"

ISSN:

1850-2563

Summary *

En la segunda mitad del siglo XIX se inauguraba en Argentina una nueva estructura jurídica-institucional y con ella la reformulación del sistema impositivo. La Constitución de 1853 imbuida en los principios liberales del laissez-faire suprimió las aduanas interiores que constituían el principal recurso de los Estados provinciales por lo que se debió elaborar una serie de mecanismos para generar nuevos ingresos. La pérdida de las rentas de las aduanas interiores y la necesidad de recursos promovieron la creación de nuevas fuentes fiscales que en Tucumán se tradujo en la desaparición de algunos tributos de la época colonial (diezmo, contribución forzosa), la reformulación de otros (las patentes) y la incorporación de nuevos (contribución directa). Information provided by the agent in SIGEVA

Key Words

CONTRIBUYENTESESTADOFINANZASIMPUESTOS