Science and Technology Production

First IUFRO landscape Ecology Latin-American Congress and Second IALE Latin-American Congress: Book of abstracts - ¿Cuál es el estado de conectividad de las comunidades vegetales en la Cuenca del Arroyo Saldán, Córdoba?

Congreso

Authorship:

AGUIRRE VALLÉS, TOMÁS ; Lewin, Nicolás ; Piemonte, Candelaria Belén ; Reati, Carla

Date:

2016

Publishing House and Editing Place:

Universidad de la Frontera

Summary *

La fragmentación y la degradación del bosque serrano en Córdoba, Argentina, constituye un grave problema ambiental en la provincia. La Cuenca del Arroyo Saldán, que abarca 9.300 hectáreas aproximadamente, ubicada en el departamento Colón, Córdoba, Argentina, contiene alto valor ecológico y cultural, alberga fauna nativa y constituye el principal reservorio de agua de la zona, cuya regulación depende de la preservación del bosque serrano. En el marco de la problemática vigente se analizó la interconectividad de la cuenca mediante la caracterización de unidades homogéneas de vegetación a escala paisaje. Se identificaron 1.260 parches representados en 11 tipos de comunidades vegetales corroboradas a escala local y se detectaron los sitios vulnerables de la cuenca. Con ello se confeccionó un mapa de unidades vegetales, a partir del cual se evalúo la potencialidad de cada una de ellas según su capacidad para dar respuesta a los requerimientos de hábitat físico específicos de mamíferos nativos, considerados especies paragua en estado de conservación amenazado. Además se evaluó su potencialidad para mantener el equilibrio del ciclo hidrológico de la cuenca, en base a su capacidad de regular la disponibilidad de agua mediante el efecto esponja. Se identificaron extensas y numerosas zonas de cultivo y pastizal con roca expuesta, incapaces de contribuir con dichos requerimientos ecosistémicos. Se detectó que las comunidades de bosque serrano cerrado y arbustales cerrados con mayor potencial biológico e hidrológico, tienen un mayor grado de fragmentación. Se concluyó que la interconectividad general de la cuenca es baja y la proporción de sitios vulnerables alta. A partir de estos resultados, se propone la implementación de un corredor ecológico como sistema de ordenamiento territorial, con el fin de asegurar a largo plazo la restauración de la conectividad del paisaje, permitiendo la movilidad de la vida silvestre y el funcionamiento equilibrado del ciclo hidrológico del ecosistema. Information provided by the agent in SIGEVA

Key Words

Bosque serranoÁreas protegidasCorredoresCuencas hídricas