Science and Technology Production

La sinergia de las inversiones cuando conforman cluster y su relación con el crecimiento económico

Book Chapter

Authorship:

LORENA FABIANA TEDESCO ; Larrosa Juan MC

Date:

2020

Publishing House and Editing Place:

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Book:

Estudios Sociales y Administrativos en América Latina (pp. 15-34)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia

ISBN:

978-958-5142-71-8

Summary *

El objetivo de este trabajo es estimar, mediante el uso de la Matriz Insumo Producto (MIP), los encadenamientos de las ramas productivas de la economía argentina y de otros países seleccionados, con el fin de identificar aquellas que más contribuyen al crecimiento económico desde una perspectiva de cluster.La hipótesis que se quiere comprobar, luego de una breve revisión bibliográfica del tema, es si la existencia de clusters promueve mayor crecimiento económico tal como predice la teoría de los cluster de Porter. Por eso se comienza un breve marco de referencia de la teoría de los clusters. Luego se expone el modelo de Czamansky y Ablas (1978), que según el grado de eslabonamiento de las actividades productivas permite delimitar clusters de cadena de valor. Por último, se aplicará el mismo modelo a las matrices de la muestra de treinta y seis países del trabajo de Blöchl y otros (2011), con el objeto de determinar si hay una relación entre la cantidad de eslabonamientos y el número de clusters en esas economías. Además, se hará una comparación entre esos datos con la tasa de crecimiento del PBI con el fin de establecer si hay alguna correlación directa. Information provided by the agent in SIGEVA

Key Words

INVERSIONESDESARROLLOCLUSTER