Science and Technology Production

Música, espacio andino y “habitus de clase”: el caso del singular compositor argentino Rolando “Chivo” Valladares

Article

Date:

2010

Publishing House and Editing Place:

University of Texas Press

Magazine:

LATIN AMERICAN MUSIC REVIEW = REVISTA DE MúSICA LATINOAMERICANA, vol. 31 (pp. 182-209) University of Texas Press

Summary *

A pesar de estar entre los grandes compositores del folklore argentino, la obra y el pensamiento de Rolando “Chivo” Valladares (1918-2008) son poco conocidos. Teniendo en cuenta los factores que incidieron en la formación de su subjetividad musical, este artículo examina su crítica al concepto de “folklore”, su cuestionamiento a la incidencia del mercado en la recepción musical y su acercamiento a prácticas musicales ancestrales. Para ello, se contrasta su posición con la de otros cultores y estudiosos del folklore -su hermana Leda, Atahualpa Yupanqui y Augusto Raúl Cortazar-; después se analizan las categorías de trenzado y despojamiento, porque éstas subrayan la suspensión de los esquemas ideológico-sentimentales de músico y poeta que requiere el acto de colaboración compositiva. En ese sentido, su caso mostraría una excepción a la categoría de “habitus de clase”, de Pierre Bourdieu, a la vez que puede ser considerado como una expresión de “pensamiento de frontera”, en cuanto postula la conversión del sujeto urbano a la forma de sentir andina a través de la música. Information provided by the agent in SIGEVA

Key Words

Campo CulturalTucumán"Habitus de clase"Folklore