Presentación. Formas de descontento y estrategias de resistencia. Argentina, Chile y México, siglos XIX y XX
Article
Authorship:
TEITELBAUM, VANESADate:
2010Publishing House and Editing Place:
Instituto de Estudios Socio-Económicos, Universidad Nacional de TucumánMagazine:
Travesía. Revista de Historia Económica y Social (pp. 11-13) - ISSN 0329-9449Instituto de Estudios Socio-Económicos, Universidad Nacional de Tucumán
ISSN:
0329-9449Summary *
El objetivo de este dossier fue reunir un conjunto de trabajos que desde distintas vertientes analíticas y metodológicas analizaran las formas y mecanismos articulados por diversos actores sociales (indígenas, obreros, artesanos) para manifestar su disconformidad y evidenciar su descontento, así como las percepciones y reacciones que suscitaron entre los grupos dominantes y referentes de la esfera pública. La construcción de identidades artesanales y de clase; la irrupción de la protesta obrera en el espacio público urbano y las miradas y respuestas frente a estas estrategias de disconformidad; la construcción y estigmatización de los trabajadores anarquistas como sujetos “peligrosos” para la conservación del orden social; la formas de lucha, disidencia y negociación de actores sociales movilizados por el mejoramiento de sus condiciones laborales o la restitución de sus tierras son los problemas que atraviesan este volumen y contribuyen a explicar tópicos centrales de la historia social. Information provided by the agent in SIGEVAKey Words
protestas sociales, disidencia, negociación