Barniz de las rocas y espacios persistentes: su abordaje desde los procesos de reclamación artefactual lítica en Amaicha del Valle (Tucumán)
Article
Authorship:
SOMONTE, CAROLINADate:
2010Publishing House and Editing Place:
Universidad Nacional de TucumanMagazine:
Mundo de Antes, vol. 5 (pp. 119-136) - ISSN 1514-982XUniversidad Nacional de Tucuman
ISSN:
1514-982XSummary *
Las características químicas y morfológicas del barniz de las rocas han permitido su utilización como herramienta para datar ciertos eventos arqueológicos y geológicos. Desde la Arqueología, las ventajas y limitaciones de los métodos de datación vinculados al mismo están siendo discutidas en relación a su utilidad como elemento válido de datación absoluta y en la obtención de cualquier conclusión cronológica. A pesar de esto, se presenta información sobre la relevancia geomorfológica y arqueológica del barniz en Amaicha del Valle como una herramienta para inferir procesos de reclamación en espacios persistentes. Se efectúa una revisión de los estudios realizados por investigadores del Centro de Estudios de Regiones Secas (CERS) en la década del ’80 y se discuten aspectos del barniz en función de la información hoy disponible para el área y zonas cercanas. En función de lo anterior, este trabajo presenta información referida al barniz en torno a tres ejes: 1) procesos naturales que dan lugar a su formación; 2) su relevancia arqueológica como herramienta válida de datación absoluta y 3) su empleo potencial en el análisis de espacios persistentes a partir del estudio de los procesos de reclamación artefactual lítica, tomando como caso de estudio Amaicha del Valle, Tucumán. Information provided by the agent in SIGEVAKey Words
barniz de las rocasAmaicha del Valleprocesos de reclamación artefactual líticaespacios persistentes