Science and Technology Production

Anales y publicaciones 53 JIFP - El rol del estado y las políticas fiscales en la promoción de la transición energética en argentina

Congress

Authorship:

MARIA FLORENCIA ZABALOY ; CINTIA KARINA MARTINEZ

Date:

2020

Publishing House and Editing Place:

Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Córdoba

Summary *

A nivel mundial, la preocupación por la mitigación de los efectos del cambio climático es cada vez mayor. Esto se ha evidenciado en la definición de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y en la firma del Acuerdo de París a nivel internacional, en el cual se estableció como objetivo mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2º C con respecto a los niveles preindustriales (OCDE/IAE, 2016). A su vez, el sector energético es uno de los sectores clave de la política medioambiental, dado que es el principal responsable de las emisiones de CO2 (IRENA, 2017).Este panorama internacional no es ajeno a la situación que atraviesa Argentina. En efecto, en Argentina el sector energético también es el principal sector contaminante (SAyDS, 2019), lo cual adquiere relevancia dado los compromisos que asumió el país en sus Contribuciones Nacionales Determinadas (NDCs por sus siglas en inglés). Estos compromisos consisten en no exceder la emisión neta de 483 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (tCO2eq) en el año 2030, que en principio se lograría implementando medidas focalizadas en los sectores de energía, agricultura, bosques, transporte, industria y residuos .En este contexto, el concepto de transición energética adquiere relevancia. Según Abadie et al. (2017) los procesos de transición energética son cambios de un sistema energético a un estado diferente en términos de cantidad, estructura de usos finales y calidad de las fuentes, reconociendo las diferencias en espacio y tiempo (Abadie et al., 2017: p 3). De acuerdo a Grübler (2007) la transición energética es todo cambio de un sistema energético desde un estado a otro, en relación a la cantidad, calidad y estructura, de la oferta energética o de los usos energéticos, en un momento del tiempo y en un espacio determinado. La transición energética que se está atravesando actualmente tiene características particulares que la diferencias de las previas. En efecto, la transición actual está enfocada en la penetración de energías renovables, en la mejora de la eficiencia energética, en nuevos modos de gestionar la energía, tales como la generación distribuida y los medidores inteligentes, y en fuerte preocupación por la mitigación del cambio climático.Dadas las fallas de mercado presentes en los mercados energéticos y su vínculo con las problemáticas medioambientales, tal como el fenómeno del cambio climático, es importante analizar el rol del Estado. En este sentido resulta interesante adoptar un enfoque económico-político para advertir acerca de las posibles ?fallas de gobierno? generadas por la presencia de un modelo de comportamiento estatal con elementos de monopolio, la acción de grupos de interés y la búsqueda de rentas.En este contexto, el objetivo del presente trabajo es analizar el paquete de políticas fiscales aplicadas al sector energético en Argentina para el logro de la transición energética bajo un enfoque económico-político y evaluar si dichos instrumentos fiscales son adecuados para alcanzar el objetivo. En caso que las medidas de política no sean adecuadas se ensayarán recomendaciones. Information provided by the agent in SIGEVA

Key Words

ECONOMÍA POLÍTICAIMPUESTOS AL CARBONOCAMBIO CLIMÁTICO