Science and Technology Production

Modelado geológico tridimensional y vectorización geoquímica de la Veta Marta Norte, proyecto Pingüino, Macizo del Deseado, Santa Cruz.

Tesis

Date:

17/12/2018

Summary *

El objetivo del presente trabajo es la identificación de los controles geológicos que influyeron en la mineralización de la Veta Marta Norte, la cual se trata de una veta cuarzosa de sulfuración intermedia perteneciente al Proyecto Pingüino, área del Anticlinal El Tranquilo, localizado en la Provincia Auroargentífera del Deseado. La identificación de estos controles permitió a partir de la comprensión de la vectorización geoquímica, determinar la posible fuente de metales así como también el flujo de los fluidos hidrotermales, hasta que un cambio en las condiciones físico- químicas provocara la depositación de los metales y la formación de los clavos mineralizados.En una primera etapa de trabajo, se realizó la recopilación de bibliografía referente a los sistemas epitermales, más precisamente a aquellos de sulfuración baja e intermedia característicos de la región estudiada, así como también todo lo referente a la geología, estructura y mineralización del área. Luego con la información litológica y geoquímica de perforaciones y trincheras brindadas por la empresa Austral Gold se realizó el modelado 3D de la Veta Marta Norte con la utilización del software Leapfrog 4.3 y se obtuvieron secciones longitudinales sobre el plano de la misma con el objetivo de observar la distribución espacial de los metales preciosos (Au y Ag), base (Cu, Pb y Zn) y otros metales (Sb, As, Hg y Tl). Con todo esto, fue posible concluir que el intrusivo (Fm. Cerro León) fue la probable fuente de metales, los cuales fueron transportados como complejos bisulfurados y clorurados por los fluidos hidrotermales hasta que se dieron las condiciones para su precipitación. Se realizó un breve análisis de la estructura del área y se llegó a la conclusión de que la presencia de fallas y fracturas fueron importantes como vías de circulación de estos fluidos y que estas fallas se entrecruzan formando segmentos extensionales llamados dilatational jogs, los cuales son la trampa de mayor importancia en la depositación de los metales. Por otro lado, este estudio permitió comprender que los metales preciosos se concentran en la zona de oxidación junto con As, Sb, Hg y Tl y los metales base forman sulfuros en la zona de mineralización primaria. Sin embargo, es importante destacar la presencia de los metales preciosos en la zona de mineralización primaria junto con los sulfuros de metales base.Por último, este trabajo hace hincapié en la importancia del análisis del estudio geoquímico de los datos y de la presencia de elementos trazadores como el As, Sb, Hg y Tl que son de ayuda para la exploración de depósitos epitermales y la búsqueda de metales preciosos. Information provided by the agent in SIGEVA

Key Words

MODELADO GEOLÓGICOMINERALIACIÓN AUROARGENTÍFERASISTEMAS EPITERMALESVECTORIZACIÓN GEOQUÍMICA