Science and Technology Production

Auge y ocaso de los emergentes en el siglo XXI ¿Cambios sistémicos, domésticos o cosméticos?

Libro

Authorship:

LECHINI, GLADYS TERESITA ; MORASSO, CARLA

Date:

2020

Publishing House and Editing Place:

UNR Editora

ISBN:

978-987-702-388-6

Summary *

En esta compilación se aborda la problemática de los emergentes en el siglo XXI a partir de casos de estudio que tienen como protagonistas a Brasil, China, India, Sudáfrica, Turquía y Venezuela.Si bien la aparición de las llamadas ?potencias emergentes? trajo aparejados cambios en el orden del siglo XXI durante la primera década, generando mayores márgenes de permisibilidad internacional y la posibilidad -sobre la base de ciertas capacidades de poder económico y político acumuladas- de comenzar a cuestionar las estructuras de poder vigentes, en poco tiempo la página se dio vuelta para muchos de estos actores que aspiraban a obtener un mayor poder de negociación y consecuentemente mejorar su inserción internacional.Factores sistémicos de orden económico (coletazos de las crisis financiera internacional que ralentizó sus economías, el renovado proteccionismo del Norte) y político (llegada de Trump al gobierno de los Estados Unidos y del conservadurismo político en la región latinoamericana) así como situaciones domésticas que cambiaron las condiciones de los países del Sur afectando su estabilidad política y económica, provocaron una reversión en los logros alcanzados.Sin embargo, no todos los estados sufrieron estos cambios por igual. China e India, los dos gigantes asiáticos, siguen avanzando en su crecimiento económico y expansión global, mostrando sus intenciones de jugar en las grandes ligas. El mundo del siglo XXI está mutando velozmente y por tanto amerita repensar y rediscutir cómo optimizar las variadas opciones que se le presentan a Argentina en un contexto internacional de predominante protagonismo asiático. Information provided by the agent in SIGEVA

Key Words

SIGLO XXICRISISPODERES EMERGENTESORDEN INTERNACIONAL