Science and Technology Production

Relación entre Biología Humana y Psicología

Tesis

Date:

06/12/2019

Summary *

La Biología Humana es una rama de la Biología, perteneciente al campo de las Ciencias Naturales, pero tiene como objeto de estudio al ser humano y por ello también se la puede incluir entre las Ciencias Humanas o Sociales. El conocimiento alcanzado sobre los organismos vivos de la mano de disciplinas como la Anatomía, la Fisiología, la Física y la Química significó el desarrollo de las Ciencias Biológicas. Conocer hasta donde han sido develados los conocimientos sobre la Biología del ser humano abre nuevos desafíos para futuras investigaciones de modo de resolver inquietudes y problemas del mundo actual que tienen que ser enfatizados desde un compromiso individual profesional y social con la realidad. La crisis de la especie humana basada en la población creciente necesita de respuestas rápidas y objetivas (Estrada, Maulini, Montenegro, & Murialdo, 2010). La Biología Humana tiene importancia en la formación en Psicología y el futuro profesional tiene la necesidad de este conocimiento. A primera vista aparenta existir una separación o desconexión entre Ciencias Biológicas y Ciencias Sociales, localizando a la Psicología entre las últimas. También uno podría considerar secundario o poco relevante el aprendizaje de la Biología Humana para las Ciencias Sociales. Sin embargo, existe una clara vinculación entre la Biología y la Psicología, la cual no debe ser descuidada y sobre la cual este trabajo pretende ahondar. En primera instancia, la Biología influye directamente en el comportamiento humano. La Psicología estudia la mente, las conductas y comportamientos de las personas. Se considera la conducta como una interacción entre factores biológicos, antropológicos, sociológicos y psicológicos. Existe una profunda literatura sobre cómo en la base del comportamiento humano reside la Biología (Dawkins, Suarez, & Alonso, 2011; H. R. Maturana, 2004; H. Maturana & Varela, 2007). En segundo lugar, las enfermedades físicas tienen efectos sobre nuestro comportamiento y la Psicología toma por objeto el tratar las alteraciones emocionales como por ejemplo la (ansiedad, estrés, depresión, miedos y sentimientos de culpa, entre otros). Por último, en el transcurso del módulo 18 de la Especialidad en Docencia Superior un estudiante mencionó que hay casos históricos en donde el paciente acude a un psicólogo cuando en realidad su problema es médico y si este error no es descubierto por el psicólogo tratante puede tener consecuencias graves. Poder diferenciar pacientes con problemas médicos (fisiológicos) de pacientes con problemas psíquicos (de la psiquis) aparece entonces como central en la formación en Psicología. Todo esto evidencia una clara vinculación entre las Ciencias Biológicas y las Ciencias Sociales y Humanísticas. Vinculación que, como ya se dijo, muchas veces es descuidada, pero que resulta central en la formación superior de estudiantes de Psicología. Partiendo de la noción de que no se puede enseñar una temática sin que los estudiantes vean la utilidad en su profesión, en este trabajo se formular una serie de objetivos que se puntualizan a continuación. Objetivo General Arbitrar los medios y desarrollar propuestas para que quienes cursan la carrera de Licenciatura en Psicología interpreten la relevancia del conocimiento de la Biología Humana en su formación.Objetivos Específicos Lograr que el estudiantado de nivel superior de la carrera de Psicología: vincule la Medicina con la Psicología y los efectos psicológicos de las enfermedades;tenga la capacidad de discernir entre casos médicos físicos y casos psicológicos.Sin embargo, antes de entrar en la temática de interés, es necesario hacer un breve repaso sobre la educación en la región y en Argentina, explicando algunas tendencias nuevas. Por lo tanto, la estructura del trabajo es la siguiente: Capítulo 1: La educación superior en la regiónCapítulo 2: La Biología Humana y su marco conceptualCapítulo 3: La Biología Humana para estudiantes de Psicología El primer capítulo trata sobre la educación en Argentina en general. Se destaca la importancia de la influencia del anarquismo sobre la educación que es un hecho bastante desconocido en la gente en general. También se destacan dos fenómenos en la educación a nivel regional que son la masificación y la globalización y explicando la estructura de la educación superior. A nivel argentino se recuerda el hecho histórico de la Reforma Universitaria y se recalca su importancia para el presente. También se compara el método tradicional de enseñanza con el moderno. Este apartado termina con la mención de algunos pocos nuevos descubrimientos para la facilitación del aprendizaje, en donde la autoafirmación cobra una destacada su importancia. El segundo capítulo se concentra en plantear la relevancia y particularidades desde la Biología. Se relaciona la Biología con otras ciencias, específicamente la Medicina, la Historia y la Política. Esto último permite reflexionar sobre la presunta neutralidad de la ciencia, indagando en el método dialéctico como relación Biología ? Política. Después se desarrolla una versión didáctica de la evolución del cerebro humano, basado en el cerebro triuno o tres en uno, y el cerebro desde una perspectiva de género. Finalmente, el tercer capítulo podría ser el más importante de este trabajo. En el mismo se explica la relación o interdependencia de la Psicología y la Medicina y la Biología. Se explica qué son los casos de estudio y cómo pueden ser utilizados como recurso didáctico. Finalmente, se presentan como método innovador cuatro casos en donde casos médicos fueron confundidos con casos psicológicos. Son estos casos que se pretenden sean de utilidad para los docentes de Biología Humana en la carrera de Psicología. Quiero aclarar que en este trabajo se utiliza independientemente la forma masculina y femenina de los sustantivos, refiriéndose al colectivo que representa ese sustantivo, por ejemplo, científica hace referencia tanto a científicas como a científicos, como también lo hace su forma masculina. Esto con el objetivo de no dificultar la lectura poniendo -os/-as en cada sustantivo. Este trabajo se presenta como culminación de la carrera ?Especialidad en Docencia? de la Universidad Nacional de Jujuy. Se espera que el lector disfrute tanto de la lectura de este trabajo como yo lo hice al desarrollarlo y también que pueda aprender algo del mismo o al menos que le despierte la curiosidad para seguir indagando en el maravilloso mundo de la Biología Humana y su relación con la Psicología. Information provided by the agent in SIGEVA

Key Words

CEREBROESTUDIOS CASOSMEDICINAEDUCACION SUPERIOR