Science and Technology Production

Trayectos constitucionales. De la oeconomia católica a la economía política

Article

Authorship:

ZAMORA, ROMINA NOEMI

Date:

2018

Publishing House and Editing Place:

Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Ecnómicas

Magazine:

Travesía. Revista de historia económica y social (pp. 81-99) - ISSN 0329-9449
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Ecnómicas

ISSN:

0329-9449

Summary

En 1837, Juan Bautista Alberdi describía un tiempo pretérito como "el panteísmo del amor de los tiempos infantiles". Esta definición no se trataba de una reducción literaria, sino de una síntesis muy seria de lo que se pensaba entonces del ordenamiento social y político previo, que se trataba de obliterar para dar lugar a un nuevo tiempo constitucional.Se estaba refiriendo, sin duda, al gobierno paternal de la vieja economía. La vieja economía, como le llamó Otto Brunner, u oeconomia, era, entre otras cosas,una forma de relación social que habilitaba para la relación política, orientada a sostener y ordenar las repúblicas católicas entendidas como la reunión de los padres de familia, entendida dentro de una noción doméstica de poder. En este trabajo buscamos proponer algunas definiciones y ensayas algunas respuestas para comprender el paso del gobierno paternal al constitucionalismo nacional.

Key Words

SUJETO DE DERECHOREPUBLICAOECONOMIAECONOMIA POLITICA

Download or request the full text:

http://hdl.handle.net/11336/88245