Science and Technology Production

Las comedias de Pascual Guillén en el teatro argentino

Capitulo de Libro

Authorship:

Simón, Paula

Date:

2018

Publishing House and Editing Place:

Renacimiento

Book:

Literatura dramática del exilio republicano (pp. 321-326)
Renacimiento

ISBN:

978-1-873671-00-9

Summary *

Manuel Desco Sanz nació en Valencia en 1892. Se desempeñó a lo largo de su vida como compositor y dramaturgo con el pseudónimo Pascual Guillén. Cultivó especialmente la comedia, género que combinó con elementos musicales del flamenco, como la copla y el cante. Fue además autor de libretos de estampas, fantasías, entremeses, humoradas, sainetes, tonadillas y zarzuelas. Por las repercusiones taquilleras de sus comedias en el teatro rioplatense, Guillén no era desconocido en el ambiente teatral de Buenos Aires. Su exilio fue corto, ya que a principios de los años cincuenta regresó a España. Llegó a la capital argentina a bordo del vapor Massilia el 5 de noviembre de 1939 junto a otros artistas, intelectuales y periodistas, entre ellos el pintor Ramón Hidalgo Pontones, el director de cine Luis de la Fuente, el dramaturgo Salvador Valverde y el periodista Clemente Cimorra (Schwarstein, 2001: 124). Entre 1940 y 1945 estrenó al menos seis obras originales, como se deduce de los documentos hallados en los archivos de la Biblioteca Nacional de la República Argentina y de la Sociedad General de Autores de la Argentina (ARGENTORES): La serrana de Ronda, La gracia de Dios, Carmen la cigarrera, Golondrina sin alas, Por amor se pierde el juicio y Marido a sola firma. Information provided by the agent in SIGEVA

Key Words

TEATRO EXILIO REPUBLICANOPASCUAL GUILLÉNARGENTINA