Science and Technology Production

La yerba mate en Misiones : Estado, agro y actores sociales en los márgenes (1926 1980), The yerba mate in Misiones. State, agriculture and social actors in the margins (1926-1980)

Articulo

Date:

2017

Publishing House and Editing Place:

Universidad Nacional de Río Cuarto. Centro de Investigaciones Históricas. Grupo de Investigación y Extensión en Historia Regional

Magazine:

Coordenadas, vol. 4 (pp. 125-146) - ISSN 2362-4752
Universidad Nacional de Río Cuarto. Centro de Investigaciones Históricas. Grupo de Investigación y Extensión en Historia Regional

ISSN:

2362-4752

Summary

La propuesta de este trabajo es estudiar una región -que es primero Territorio Nacional desde 1881 y luego provincia a partir de 1953- definida como marginal, en tanto espacio que se incorpora tardíamente y en condiciones desventajosas al modelo agroexportador. La particularidad radica en que es la única zona en el país que se coloniza a partir del cultivo de la yerba mate, factor que da origen a la "región yerbatera argentina". La construcción del espacio comienza a delimitarse a partir de 1926, cuando el Ejecutivo Nacional establece la radicación de población en la zona, con la creación de colonias yerbateras y el fomento de la inmigración. Sin embargo, la ocupación efectiva de las tierras fiscales no se limita al periodo territoriano y -en la etapa de provincia- el Estado ejecuta la última colonización (década de 1970) en el nordeste a partir del mismo cultivo. El objetivo de este trabajo es analizar los mecanismos empleados, por el Estado (nacional y provincial) en la construcción social del espacio yerbatero. La óptica está puesta en la dinámica agraria, en la ocupación de las tierras, en la producción y en el sujeto social resultante de este proceso.

Key Words

REGIONYERBA MATEAGRICULTURA FAMILIARMISIONES

Download or request the full text:

http://hdl.handle.net/11336/75784