Science and Technology Production

Análisis comparativo de propiedades mecánicas de fibras naturales y tecnofacturas arqueológicas: implicancias para la interpretación de prácticas de producción textil en el pasado, Comparative analysis of the mechanical properties of natural fibers and archaeological textiles: Implications for their interpretation of ancient textile production practices

Article

Date:

2018

Publishing House and Editing Place:

Universidad de las Islas Baleares

Magazine:

MATerialidadeS. Perspectivas actuales en cultura material, vol. 5 (pp. 22-50) - ISSN 2340-8480
Universidad de las Islas Baleares

ISSN:

2340-8480

Summary

Presentamos los avances alcanzados en el estudio de un aspecto poco explorado desde una mirada arqueológica: las propiedades mecánicas de resistencia a la tracción y elasticidad exhibidas por un conjunto de fibras/filamentos de origen natural (animal y vegetal) e hilados arqueológicos confecccionados sobre las mismas. Dichas muestras se han ensayado a tracción y se han obtenido sus correspondientes curvas de fuerza-deformación.Los resultados obtenidos son analizados a la luz de una serie de datos y casos de estudio arqueológicos procedentes de dos áreas geográficas bajo análisis: Puna Meridional y Tierras Bajas Orientales, ambas en la República Argentina, Sudamérica. Pensamos que los datos obtenidos permiten plantear hipótesis exploratorias en relación con las actividades de selección y procesamiento de las fibras, para la producción de tecnofacturas textiles en el pasado. En este sentido, consideramos que los resultados alcanzados durante los ensayos de tracción individual de las fibras otorgan fortaleza a la hipótesis de que el manejo selectivo de estas materias primas, para la producción textil, no respondería sólo a objetivos estéticos y de confort, sino también a la performance desempeñada por los distintos tipos de fibras; de acuerdo a la posición particular que ocuparán en la estructura textil o como elementos agregados al tejido; así como en relación al tipo de prenda a confeccionar y al rol que la misma desempeñará. Esta propuesta asume la existencia de una tradición textil prehispánica basada en la acumulación prolongada de saberes, basados en la experiencia y el aprendizaje continuos, a lo largo de siglos de manipulación de las materias primas textiles.

Key Words

PRODUCCIÓN TEXTILARQUEOLOGIAFIBRAS NATURALESPROPIEDADES MECANICAS

Download or request the full text:

http://hdl.handle.net/11336/64019