La emergencia de la cuestión social en Tucumán. Un concurso de la Sociedad Sarmiento de 1892, The emergence of the social issue in Tucumán. A 1892 contest at the Sarmiento society
Article
Date:
2016Publishing House and Editing Place:
Mondes AméricainsMagazine:
Nuevos Mundos Mundos Nuevos, vol. 2016 (pp. 1-16) - ISSN 1626-0252Mondes Américains
ISSN:
1626-0252Summary
El nacimiento de la “cuestión social”, como problema que requería la atención de los poderes públicos, fue acompañado con esfuerzos realizados para describir y explicar sus múltiples aristas. En Tucumán, donde las discusiones sobre las condiciones de existencia de los trabajadores y sus derechos sociales y políticos no eran novedad (de lo que dan cuenta los debates y controversias en torno a la legitimidad de las “leyes de conchabo”, la última de ellas vigente hasta 1896), ese tipo de estudios emergieron en la década de 1890. Al respecto, puede considerarse a 1892 como una fecha paradigmática, pues en ese año se dieron a conocer dos trabajos de similar contenido, uno autoría de Julio P. Ávila (Medios prácticos para mejorar la situación de las clases obreras) y otro de Manuel Pérez (Las clases obreras. Medios prácticos para mejorar la situación de las mismas). El artículo explora el contexto político y social en el que se dio la iniciativa, a la vez que indaga las tendencias intelectuales y las diferentes sensibilidades que sobre lo social se manifestaban en la membrecía de la Sociedad Sarmiento, asociación de carácter literario que egresados de la Escuela Normal y del Colegio Nacional habían fundado en 1882.Key Words
SociabilidadTrabajadoresCuestión socialTucumán