Conjuntos líticos en contextos agrarios: el caso del sitio Alto Juan Pablo (departamento Belén, Catamarca)
Article
Authorship:
Maloberti, Mariana ; Mauri, EduardoDate:
2015Publishing House and Editing Place:
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento LatinoamericanoMagazine:
Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, vol. 2 (pp. 102-126) - ISSN 2362-1958Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
ISSN:
2362-1958Summary
Tradicionalmente, el estudio del registro lítico no constituyó una parte central en las investigaciones de las sociedades agro-alfareras y menos aún en contextos exclusivamente productivos. En este trabajo consideramos que el análisis de la evidencia lítica en dichos contextos puede contribuir a una mayor comprensión de los modos de habitar los paisajes agrarios prehispánicos. Para ello llevamos adelante análisis tecno–morfológicos como así también de microfósiles presentes como residuos de uso en los materiales líticos recuperados en superficie del sitio Alto Juan Pablo. Éste último, ubicado en el valle de El Bolsón (Departamento Belén, provincia de Catamarca), consiste en un pequeño emplazamiento exclusivamente agrícola (ya que no hemos identificado ninguna estructura residencial asociada), adscripto cronológicamente al Período Formativo. Frente al hecho de que el sitio bajo estudio se trata de un emplazamiento exclusivamente productivo, podemos pensar que el conjunto lítico colectado habría estado asociado a las actividades agrícolas allí llevadas a cabo, más que a las residenciales. A partir de los análisis realizados, podemos proponer algunas de las tareas que podrían haber acompañado la cotidianeidad de las actividades agrícolas, como ser la regularización, mantenimiento o reciclaje de artefactos confeccionados fuera del sitio, como así también hipotetizar posibles funciones para algunas piezas. Finalmente, a través de los resultados del trabajo aquí presentado, observamos que la incorporación de este tipo de materialidad al estudio de los paisajes agrarios prehispánicos puede traducirse en una comprensión más enriquecida de estos últimos.Key Words
CONJUNTOS LÍTICOSPAISAJES AGRARIOSMIROFÓSILES