XXV Jornadas de jóvenes investigadores - Acceso Energético: El Programa Permer
Congress
Authorship:
Florencia Maidana ; CARINA GUZOWSKIDate:
2018Publishing House and Editing Place:
Universidad de ItapuaISSN:
978-99967-884-0-6Summary *
La energía es fundamental para el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental. El aporte del presente trabajo es identificar y analizar las políticas dirigidas a facilitar el acceso energético a los sectores más vulnerables de la población en Argentina. A tal fin se estudiará el accionar del programa PERMER. El mismo posee un desempeño satisfactorio, sin embargo se reconoce que fue en un principio impuesto por los organismos internacionales y que su aplicación tiene una mirada parcial, siendo transferido a modo de ?paquete cerrado? sin considerarlo como un proceso de co-construcción entre los distintos actores involucrados (usuarios, técnicos, empresarios, decisores y académicos). En este sentido se cree que la tecnología no posee intrínsecamente la capacidad de otorgar éxito o fracaso a este tipo de programas sino que esto depende de la adecuación socio-técnica en la comunidad en que se aplique.Si bien en el transcurso de su ejecución se evidenció cierta flexibilidad que permitió la durabilidad del mismo, su concepción inicial determinó que su efectividad fuese menor a la potencial que podría tener este tipo de políticas. Desde este trabajo se concluye que las políticas de acceso a la energía por parte de los sectores más vulnerables de la población, deberían ser sistémicas ya que el problema de la inclusión social tiene un carácter multidimensional, por lo tanto los planes de política energética que persigan este objetivo deberían tener las mismas atribuciones. Information provided by the agent in SIGEVAKey Words
Inclusión socialAcceso Energético