Science and Technology Production

Pastores, cóndores y ofrendas: la ritualidad pastoril vista desde el arte rupestre del Valle Encantado (departamento San Carlos, Salta)

Article

Date:

2009

Publishing House and Editing Place:

Museo Arqueológico de Cachi 'Pío Pablo Díaz'

Magazine:

Estudios. Antropología - Historia, vol. NS (pp. 43-61) - ISSN 000000000
Museo Arqueológico de Cachi 'Pío Pablo Díaz'

ISSN:

000000000

Summary *

El arte rupestre de los sitios del Valle Encantado presenta una gran variabilidad en cuanto a temas. Abordaremos aquí el análisis de las representaciones del Alero La Gruta, el cual contiene motivos de camélidos, antropomorfos y la repetición de una particular escena que asociamos con algún tipo de ceremonia ritual pastoril. Esta hipótesis de trabajo nos permitirá aproximarnos a los contextos de producción y significación del arte rupestre del Valle Encantado y, desde la variabilidad mencionada, discutir otras prácticas socioeconómicas realizadas en el Valle dentro del período Tardío (900-1430 d. C.). Este estudio constituye un avance en la definición del repertorio iconográfico rupestre de los grupos pastoriles en esta porción del NOA y permite establecer las posibles relaciones interétnicas y sociales con otros grupos de la misma región. Palabras claves: Arte rupestre, rituales pastoriles, período Tardío, NO argentino: Arte rupestre, rituales pastoriles, período Tardío, NO argentino Information provided by the agent in SIGEVA

Key Words

ARTE RUPESTRERITUALES PASTORILESPERIODO TARDIONO ARGENTINO