CAIANA. Revista de Historia del Arte y Cultura Visual del Centro Argentino de Investigadores de Arte - La lectora de novelas
Congreso
Authorship:
BATTICUORE, GRACIELA ADADate:
2016Publishing House and Editing Place:
Centro Argentino de Investigadores de ArteISSN:
2313-9242Summary *
Este artículo analiza la figura de la lectora de novelas a partir de la literatura, el arte y el cine argentinos. Partiendo de 1851, cuando Mármol escribe Amalia en folletín, hasta la década de 1930 en que Moglia Barth filma la segunda versión cinematográfica de la novela e, incluso, hasta la versión cinematográfica de Camila, de María Luisa Bemberg, en 1984, ¿qué se ha modificado y qué sigue vigente a lo largo de todo este período, para que el tópico de la mujer lectora reaparezca en el cine y la literatura del siglo XX? ¿y qué impacto tuvo el género novelístico en la configuración de un público femenino en diferentes épocas y coyunturas; en la tradición europea y en la Argentina? Estos interrogantes orientan y articulan hipótesis sobre la novela y lectura decimonónica, desde una perspectiva de género. Information provided by the agent in SIGEVAKey Words
Arte argentinoLiteratura Argentina siglo XIXMujer lectoraCine argentino