Las protestas de los gremios y centros obreros por mejores condiciones de vida y de trabajo en Tucumán, Argentina, 1897- 1915
Artículo
Autoría:
TEITELBAUM, VANESAFecha:
2014Editorial y Lugar de Edición:
Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Interdisciplinarios Latinoamericanos "Profesora Lucía Sala"Revista:
Encuentros Latinoamericanos, vol. VIII (pp. 181-209) - ISSN 1688-437XUniversidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Interdisciplinarios Latinoamericanos "Profesora Lucía Sala"
ISSN:
1688-437XResumen
Desde un enfoque de historia social y con el objetivo de contribuir al debate y conocimiento de una problemática medular en los análisis sobre el mundo del trabajo y el movimiento obrero, el artículo analiza las protestas desarrolladas por las asociaciones gremiales y centros de trabajadores en Tucumán entre finales del siglo XIX y comienzos del XX. El análisis de esta problemática, escasamente explorada por la historiografía para el periodo y el espacio abordado en esta investigación, reveló la influencia de las demandas de los trabajadores ante los patrones y los poderes públicos por conseguir derechos laborales. Al promediar la década de 1910, las preocupaciones derivadas del incremento excesivo del costo de vida y del aumento de la desocupación llevaron a los trabajadores, liderados por el movimiento socialista, a convocar a movilizaciones y mítines, en un contexto signado por el impacto de la Primera Guerra Mundial.Palabras Clave
HUELGASSOCIALISMOMITINES