Condiciones de vida y fragmentación socio-espacial en el Aglomerado Gran San Miguel de Tucumán (noroeste argentino), Living conditions and socio-spatial fragmentation in the Agglomerate Gran San Miguel de Tucumán (noroeste argentino)
Article
Date:
2014Publishing House and Editing Place:
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones GeográficasMagazine:
Revista de Estudios Socioterritoriales, vol. 15 (pp. 15-43) - ISSN 1853-4392Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas
ISSN:
1853-4392Summary
El noroeste de Argentina (NOA) es el territorio donde la pobreza alcanza las condiciones más críticas y la calidad de vida registra los estándares más bajos. El aglomerado Gran San Miguel de Tucumán (GSMT) constituye la ciudad cabecera de la región. Concentra niveles significativos de privación sin ocupar la situación más desfavorable, manifestando procesos de fragmentación socio-espacial a partir del sostenimiento y la agudización de las desigualdades entre sus habitantes. El objetivo es caracterizar y analizar las condiciones de vida del aglomerado GSMT a principios del siglo XXI. Para esto se utiliza el índice sintético de condiciones de vida urbano (que combina el índice de privación material de los hogares y el índice de calidad de vida urbano) para detectar aquellas variables que inciden en el territorio y que generan las mejores y peores situaciones socio-espaciales del aglomerado, identificando sus características particulares.Key Words
CALIDAD DE VIDA URBANAPOBREZAFRAGMENTACIÓN SOCIO-ESPACIAL