Science and Technology Production

Un largo camino a la privatización, memoria y resistencia en los trabajadores de los talleres de Tafí Viejo (Tucumán - Argentina)

Article

Authorship:

Sosa Martos, Alberto Oscar

Date:

2014

Publishing House and Editing Place:

Associação Brasileira de História Oral

Magazine:

Historia Oral, vol. 17 (pp. 193-218) - ISSN 2358-1654
Associação Brasileira de História Oral

ISSN:

2358-1654

Summary

En la última década del siglo XX, la instauración del neoliberalismo planteó una reestructuración del aparato productivo del país. El transporte ferroviario acusado de ser una actividad deficitaria, impulsó al presidente Carlos Menem a llevar a cabo un proceso de privatización y desmantelamiento de la estructura ferroviaria. En un camino de marchas y contramarchas, de lucha y resistencia del conjunto de la clase obrera ferroviaria, la aplicación de esta política se fue plasmando lentamente en el cierre de talleres y levantamiento de ramales. Veinte años después, el producto de dicha política fue el despido de más de 90.000 ferroviarios y el cierre de miles de kilómetros de vías. En este contexto los talleres ferroviarios de Tafí Viejo sentirán con fuerza el impacto de la política menemista, la precarización de las condiciones laborales, la falta de trabajo e insumos para la actividad concluirá con el segundo cierre del taller en 1996. El siguiente trabajo tiene como objetivo analizar la as concepciones de crisis ferroviaria que construyeron e internalizaron los trabajadores en sus memorias, y como se estructuro a partir de la experiencia previa los procesos de resistencia frente a las políticas de reducción y desmantelamiento productivo de los talleres planteado por las políticas neoliberales del menemismo.

Key Words

FerrocarrilNeoliberalismoResistenciaObreros

Download or request the full text:

http://hdl.handle.net/11336/30684