Science and Technology Production

La gestión y venta como fuente de definición del arte visual en Tucumán ¿Una inversión a “la lógica económica diferida” de Bourdieu?

Article

Authorship:

Rojas, Luís María

Date:

2013

Publishing House and Editing Place:

Universidad Nacional de General San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales

Magazine:

Papeles de Trabajo, vol. 7 (pp. 207-230) - ISSN 1851-2577
Universidad Nacional de General San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales

ISSN:

1851-2577

Summary

En su análisis de los campos de producción cultural, Bourdieu plantea una lógica presentada como un modelo económico diferido, es decir, un “interés por el desinterés”. Esto representaría, en el fondo, una lógica económica particular: la renuncia a la ganancia de dinero inmediata con el fin de legitimarse simbólicamente en el campo y acceder, con el tiempo, al capital económico. Este trabajo pretende mostrar diferencias sustanciales con esta lógica de “quién gana pierde y quién pierde gana” mediante la explicitación de pautas mercantilistas en el campo de producción en artes visuales de San Miguel de Tucumán. Desde el tópico generalizado de la profesionalización de los agentes artísticos, hasta los métodos pedagógicos que acentúan la gestión de obra más que su producción, las instituciones formativas revelarían un marcado interés por el rédito económico y la inserción en el mercado como fuente de definición de la práctica artística. La explicitación de la lógica económica del campo produce que una venta se conforme como un elemento central de legitimación en el contexto actual. Los procesos de legitimación seguirían funcionando a través de lo simbólico sólo que en este caso el dinero, la venta y la inserción en el mercado se convierten en los símbolos, siguiendo un proceso inverso al descripto por Bourdieu, por el cual lo material se convierte en simbólico.

Key Words

Mercado del ArtesArtes VisualesTucumánBourdieu

Download or request the full text:

http://hdl.handle.net/11336/22103