Science and Technology Production

Significar, decir, asertar: Subdeterminación semántica y pragmática de condiciones de verdad

Tesis

Date:

01/01/2009

Summary *

De acuerdo con la visión estándar de la relación entre semántica y pragmática, que es fundamentalmente griceana, el dominio de la pragmática es el aquella parte del significado comunicado por medio de una emisión que no forma parte de las condiciones de verdad de la misma. Esta posición es el resultado de pensar el dominio de la pragmática como el resultado de sustraer la información semántica del contenido comunicado, y de pensar como objetivo de la semántica la asignación recursiva de proposiciones, o condiciones de verdad, a las oraciones de un lenguaje (en relación con un contexto). Más aún, de esta manera de construir la distinción entre semántica y pragmática surge una imagen definida de cómo ocurre la interpretación de emisiones lingüísticas: al interpretar una emisión, de forma paradigmática una aserción, el oyente recupera primero, sobre bases puramente semánticas, una proposición, que da el contenido de condiciones de verdad de la aserción; segundo, procede a inferir otras proposiciones, sobre la base de la información semánticamente recuperada, por medio de una interpretación pragmática. Estas implicaciones contextuales no forman parte del contenido de condiciones de verdad de la emisión, y si bien son parte de lo que el hablante significa, no son parte de lo que significa centralmente. De esta manera, la tarea de la pragmática se reduce a extraer implicaciones contextuales que no forman parte del contenido de una aserción. Frente a esta manera de concebir la división entre semántica y pragmática, se propone una concepción diferente de cómo funciona la interpretación de emisiones. Como resultado de esta nueva concepción, varios fenómenos tradicionalmente considerados como semánticos son vueltos a interpretar como pragmáticos, en particular la asignación de referencia a expresiones demostrativas. En relación con la distinción entre semántica y pragmática se presenta una noción puramente semántica de lo dicho al restringir la asignación de referencia únicamente a indéxicos de designación automática. En relación con la teoría del contenido comunicado, se reconoce la necesidad de una concepción ilocucionaria de lo dicho, que no se considera como un tipo de contenido intermedio entre la información semántica y las implicaturas, sino que por el contrario es el resultado de la proyección de cierto tipo de implicaturas conversacionales generalizadas en las condiciones de verdad de las emisiones. Information provided by the agent in SIGEVA

Key Words

PRAGMÁTICA DE CONDICIONES DE VERDADSUBDETERMINACIÓN SEMÁNTICACONTENIDO INTRUSIVO