Science and Technology Production

Una vuelta a la casa bonita: un bricolage interpretativo de las fuentes documentales sobre los rituales de menarquía de los pueblos originarios de la Patagonia argentina (Siglos XIX y XX), A Return to the Pretty House: an Interpretative Bricolage of Documentary Sources on Menarche Rituals among the Native Peoples of the Argentine Patagonia (Nineteenth and Twentieth Centuries), Um retorno à casa bonita: uma bricolagem interpretativa das fontes documentais acerca dos rituais de menarca dos povos

Article

Date:

2015

Publishing House and Editing Place:

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras

Magazine:

Runa. Archivo para las ciencias del hombre, vol. 36 (pp. 75-91) - ISSN 0325-1217
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras

ISSN:

0325-1217

Summary

El principal objetivo de este trabajo es proponer un nuevo análisis del texto del británico Georges Musters, de su descripción de una ceremonia de menarquía (a la que denominó “casa bonita”) observada entre tehuelches de la Patagonia en 1869, para contextualizarla históricamente y desde una perspectiva de género. Desde la metodología cualitativa hemos armado un bricolage que se expresa en un recorrido articulado por una genealogía de fuentes documentales del siglo XIX, por testimonios producidos en trabajos antropológicos y lingüísticos en la segunda mitad del siglo XX, y por registros etnográficos de nuestros trabajos en historia oral que focalizan en rituales para propiciar el hilado. La triangulación de fuentes de los documentos seleccionados nos lleva a pensar en la hipótesis que en las ceremonias de primera menstruación, del siglo XIX en adelante, se propiciaba el apego al hilado y tejido, en sociedades que también ritualizaron toda la esfera del trabajo textil.

Key Words

RITUALES DE MENARQUÍARITUALESMETODOLOGÍAS CUALITATIVASTEJIDOGÉNERO

Download or request the full text:

http://hdl.handle.net/11336/10436