Science and Technology Production

Metales andinos en la llanura santiagueña (Argentina)

Article

Authorship:

Carlos I. Angiorama ; Constanza Taboada

Date:

2008

Publishing House and Editing Place:

Centro Bartolomé de las Casas

Magazine:

Revista Andina, vol. 47 (pp. 70-103) - ISSN 0259-9600
Centro Bartolomé de las Casas

ISSN:

0259-9600

Summary *

METALES ANDINOS EN LA LLANURA SANTIAGUEÑA Carlos Angiorama Constanza Taboada Durante la primera mitad del siglo XX en Santiago del Estero se recuperaron gran cantidad de objetos metálicos, de los cuales se han publicado unos 140. Sorprendentemente, 112 de ellos proceden de un área de apenas 15 km de diámetro ubicada en el sector medio del Río Salado. Ahora bien, ¿cómo explicar esta presencia de objetos metálicos en Santiago y su acotada distribución? Existen dos alternativas: por un lado, que los objetos hayan sido fabricados en la zona en época prehispánica y/o colonial, y/o, por otro lado, que hayan arribado desde otros lugares en época prehispánica y/o colonial. Para avanzar en esta cuestión, recopilamos la información publicada sobre el tema, la sistematizamos, y reconstituimos (hasta donde fue posible) los contextos y condiciones de hallazgo en base a datos escasos, vagos y dispersos en la bibliografía regional. En base a su análisis proponemos una hipotesis que plantea la posibilidad de una vinculacion efectiva entre el incario y algunas poblaciones asentadas en este sector del Salado Medio de Santiago del Estero. Information provided by the agent in SIGEVA