Science and Technology Production

Ontología y Libertad en Meister Eckhart y Nicolás de Cusa: desasimiento y singularidad

Capitulo de Libro

Authorship:

D'AMICO, CLAUDIA

Date:

2006

Publishing House and Editing Place:

Ontología y Liberdade

Book:

Anais do I Encontro Nacional de Estudios Neoplatónicos (pp. 57-73)
Ontología y Liberdade

Summary *

El neoplatonismo tardo-medieval en las figuras de Meister Eckhart y Nicolás de Cusa aporta dos versiones que, a pesar de tener una cierta afinidad espiritual, son diversas. Apoyadas en una ontología semejante, ambos ofrecen visiones profundas pero diferentes en torno del ejercicio de la libertad en busca de lo absoluto. Para  el Maestro turingio sólo una potencia en el alma humana es libre: aquella que mediante un camino de desasimiento (Abgeschiedenheit) se vuelve más semejante a Dios al punto que, por acción de la gracia divina, es identificada con la divinidad. Para Nicolás de Cusa, en cambio, debe afirmarse la singularidad (singularitas), es decir el carácter único de todas y cada una de las cosas creadas en cuanto instancias en las que Dios comunica o participa su ser de un modo variado. Así, cada espíritu humano es viva imagen de su creador y se une a él en la afirmación de sí mismo y no en la negación de sí. Ahora bien, estas dos distintas concepciones del hombre en busca de la perfección sientan sus bases en una misma concepción según la cual lo absoluto es un principio intelectual lo cual justifica al hombre como su imagen. Information provided by the agent in SIGEVA

Key Words

ONTOLOGIA Y LIBERTAD