Science and Technology Production

GESTIÓN EMPRESARIAL Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LAS PYMES - RAZÓN VERSUS INTUICIÓN: ¿CÓMO DECIDEN LOS EMPRESARIOS DE PYMES?

Congress

Authorship:

Manzanal Melisa Noemí ; Pesce, Gabriela ; Milanesi, Gastón ; HERNAN PEDRO VIGIER ; Terceño Antonio

Date:

2015

Publishing House and Editing Place:

Red Pymes

ISSN:

978-987-3608-18-6

Summary *

Las decisiones y la incertidumbre son una constante en la vida de los seres humanos. La teoría de las perspectivas de Kahneman y Tversky y sus experimentos, demostraron que el hombre normalmente no decide con racionalidad total como sostenían los neoclásicos.Plantearon que los sujetos realizan sus juicos bajo reglas fijas conocidas comoheurísticas, que pueden sesgar sus elecciones. Las empresas no son la excepción a esta situación. En las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) el empleo inconsciente de dichas heurísticas puede ser mucho mayor que en las grandes compañías, producto de su informalidad en la gestión y de aspectos y características intrínsecas de ellas. Por tanto, el objetivo del presente artículo es detectar bajo qué factores, tanto racionales como intuitivos, los empresarios de PyMEs toman sus decisiones, y vincularlos con distintas variables y rasgos propios de los mismos. Se realiza un estudio exploratorio descriptivo con una muestra de 76 empresarios de PyMEs de Bahía Blanca. Las heurísticas analizadas son: el afecto, la sobre-confianza, la disponibilidad y la representatividad. A partir del estudio realizado se detecta, en primer lugar, que sus elecciones se explican mayormente tanto por un factor objetivo: los rendimientos esperados; como también por uno subjetivo: el apego al negocio. El análisis bivariado permite confirmar que los empresarios más longevos, menos educados, más irracionales, que administran empresas más pequeñas y más antiguas toman decisiones de inversión basándose principalmente en criterios vinculados a heurísticas, como su apego al negocio, su intuición, su experiencia y las tendencias del propio sector. En el análisis multivariado, se encuentra que la edad del empresario y la antigüedad de la empresa incrementan la probabilidad de pertenecer al grupo de decisores basados en heurísticas. Este trabajo colabora en el entendimiento de la toma de decisiones de los empresarios de PyMEs y los factores que influyen en ese proceso. Information provided by the agent in SIGEVA

Key Words

PYMESDecisiones