El complejo militar-industrial, nucleo duro del Estado empresario y la industrialización argentina
Book Chapter
Authorship:
ROUGIER, MARCELO NORBERTODate:
2015Publishing House and Editing Place:
EduntrefBook:
Los derroteros del estado empresario (pp. 221-267)Eduntref
ISBN:
978-987-628-304-5Summary *
Este capítulo presenta los principales proyectos y concreciones del sector militar en distintas esferas de la actividad económica, agrupados por complejos productivos. El mayor impulso tuvo lugar a partir de 1941 cuando fue creada la Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM, o Fabricaciones Militares), dependiente del Ejército; pero también la Aeronáutica y la Marina desarrollaron actividades productivas y de investigación trascendentes en algunos rubros. Nuestra hipótesis sostiene que entre 1940 y 1980 se conformó y desarrolló un ?Complejo militar-industrial? (CMI), una especie de ?núcleo duro? de otro complejo mayor, el ?Estatal-privado? que tuvo despliegue en ese mismo período. Los militares manejaron un aparte importante de la industria e influyeron de manera notoria en la orientación de la política económica, estableciendo una serie de relaciones muy estrechas con los dirigentes políticos y empresarios, y con los centros científicos y tecnológicos que en muchos casos dependían de su apoyo financiero. En particular consideramos que el CMI inició los estudios y promovió a su cargo o a través de empresas mixtas y privadas el desarrollo de distintas actividades que le darían la impronta al modelo de industrialización argentino, aun cuando muchas iniciativas pudieron naufragar por distintos factores. Information provided by the agent in SIGEVAKey Words
MIITARESINDUSTRIAARGENTINAESTADO