Science and Technology Production

CD-ROM 3° Congreso Internacional, 4° Congreso Nacional, 5° Congreso Regional de Violencia, Maltrato y Abuso - TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO Y CREENCIAS EN MUJERES MALTRATADAS: RESULTADOS PRELIMINARES EN UNA MUESTRA DE MUJERES ARGENTINAS

Congreso

Authorship:

Miracco, Mariana Carolina ; Rutsztein, Guillermina ; LANZILLOTTI, ALEJANDRA INÉS ; Kasangian, Laura ; Keegan, Eduardo

Date:

2011

Publishing House and Editing Place:

3° Congreso Internacional, 4° Congreso Nacion

Summary *

Objetivo. Presentar resultados preliminares de un estudio en el que se evaluó la presencia de sintomatología de trastorno por estrés postraumático (TEPT) en mujeres maltratadas por su pareja, y las creencias acerca de sí mismas y el mundo. Método. 30 mujeres de entre 29 y 69 años (M: 45.77; DE: 10.37) completaron los siguientes instrumentos: cuestionario socio-demográfico; Cuestionario de Violencia Doméstica (basado en la Entrevista Semiestructurada para Víctimas de Maltrato Doméstico - Echeburúa, Corral, Sarasua, Zubizarreta & Sauca, 1994); Escala de Síntomas de Trastorno de Estrés Postraumático (basada en la Escala de Gravedad de Síntomas del Trastorno de Estrés Postraumático de Echeburúa, Corral, Amor, Zubizarreta & Sarasua, 1997); y Cuestionario de Percepción del Mundo (CPM- Ruiz, Liévano, Malambo & Suárez, 2003). Resultados. El 63% cumplió los criterios requeridos para el diagnóstico de TEPT según DSM IV. De este subgrupo de mujeres con TEPT, el 53% refirió presentar o haber presentado ideas de muerte, el 47% ideación suicida, y el 19% haber realizado intentos suicidas. Se halló una correlación estadísticamente significativa entre los puntajes de la Escala de TEPT y aquellos del CPM (rho=.527; p<0.006), lo que sugiere que las mujeres que puntuaron alto en la primera tendrían una mayor tendencia a presentar creencias negativas acerca de sí mismas y del mundo. Discusión. Se abordan las posibles implicancias de estos resultados en relación con el afrontamiento de esta problemática por parte de las mujeres. Por último, se discuten sus posibles alcances para la clínica y futuros estudios de investigación en el área. Information provided by the agent in SIGEVA

Key Words

CREENCIASTRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICOMALTRATO EN LA PAREJAMUJERES MALTRATADAS