Science and Technology Production

Proliferation de celulas musculares lisas vasculares de ratas intolerantes a la glucosa

Article

Authorship:

MIATELLO, ROBERTO MIGUEL ; Claudia Castro ; Norma R. Risler ; Montserrat C. Cruzado

Date:

1999

Publishing House and Editing Place:

Sociedad Argentina de Cardiología

Magazine:

Revista Argentina de Cardiología, vol. 67 (pp. 83-89) - ISSN 0034-7000
Sociedad Argentina de Cardiología

ISSN:

0034-7000

Summary *

Antecedentes: El sindrome X se caracteriza principalmente por resistencia a la insulina e hipertension arterial (HTA). El objetivo fue examinar la proliferation de celulas musculares lisas vasculares (cMLV) en cultivo, obtenidas de arterias de distribution (aorta) y resistencia (mesenterica) de ratas con un modelo experimental de insulinorresistencia (FFR).El sindrome X se caracteriza principalmente por resistencia a la insulina e hipertension arterial (HTA). El objetivo fue examinar la proliferation de celulas musculares lisas vasculares (cMLV) en cultivo, obtenidas de arterias de distribution (aorta) y resistencia (mesenterica) de ratas con un modelo experimental de insulinorresistencia (FFR). Metodos: Ratas Wistar de 30 dias fueron divididas en dos grupos : control (C, n = 10) y FFR (n = 10) . Las FFR recibieron durante 45 dias fructosa al 10% p/v en el agua de bebida . Al final de este perfodo se controlo: tolerancia a sobrecarga de glucosa (TSG), presion arterial sistolica (PAS) y peso cardiaco relativo (PCR). Se obtuvieron cMLV de aorta toracica y arcada mesenterica . En pasaje 2 se estudio su respuesta proliferativa frente a suero fetal bovino 10% (SFB 10%) e insulina (100 y 500 tU/ml), por incorporation de [3H]-timidina (ITT) . Se realizo un analisis de saturation para receptores de IGF-1, mediante union del radioligando [1251]-IGF-1 . Resultados: El grupo FFR presento mayor area baj o la curva de TSG : 1.443 ± 87 versus 1.119 ± 38 mmol/L 120 minutos (p < 0,01) y aumento su PAS 134 ± 1,3 versus 113 ± 1,3 mm Hg (p < 0,001) y PCR 260 ± 1,1 versus 248,5 ± 1,3 mg corazon/100 g peso corporal (p < 0,001) . La incorporation de [3H]-timidina en presencia de SFB 10% fue mayor en las cMLV aorticas de FFR : 307,2 ± 14,7% (n = 6) versus C:205,5 ± 23,6% (n = 6) (p < 0,05), y en las cMLV mesentericas : FFR: 739,4 ± 22,3 (p = 6) versus C: 286,2 ± 16,7% (n = 6) (p < 0,001) . Los grupos no presentaron diferencias en su respuesta a la insulina. Cultivos primarios de cMLV aortica de FFR presentaron una disminucion significativa en el numero de receptores para IGF-1 (p < 0,05), sin modification en la afinidad por el ligando.El grupo FFR presento mayor area baj o la curva de TSG : 1.443 ± 87 versus 1.119 ± 38 mmol/L 120 minutos (p < 0,01) y aumento su PAS 134 ± 1,3 versus 113 ± 1,3 mm Hg (p < 0,001) y PCR 260 ± 1,1 versus 248,5 ± 1,3 mg corazon/100 g peso corporal (p < 0,001) . La incorporation de [3H]-timidina en presencia de SFB 10% fue mayor en las cMLV aorticas de FFR : 307,2 ± 14,7% (n = 6) versus C:205,5 ± 23,6% (n = 6) (p < 0,05), y en las cMLV mesentericas : FFR: 739,4 ± 22,3 (p = 6) versus C: 286,2 ± 16,7% (n = 6) (p < 0,001) . Los grupos no presentaron diferencias en su respuesta a la insulina. Cultivos primarios de cMLV aortica de FFR presentaron una disminucion significativa en el numero de receptores para IGF-1 (p < 0,05), sin modification en la afinidad por el ligando. Conclusiones: El grupo FFR desarrollo intolerancia a la glucosa e HTA con hipertrofia cardiaca . Las cMLV en cultivo mostraron mayor respuesta proliferativa frente a un estimulo inespecifico, como SFB 10%, pero no lo hicieron frente a la insulina, lo cual coincidio con la disminucion en el numero de receptores para IGF-1. Estas observaciones podrian contribuir a la explicación de los mecanismos involucrados en las alteraciones cardiovasculares asociadas con insulinorresistencia.El grupo FFR desarrollo intolerancia a la glucosa e HTA con hipertrofia cardiaca . Las cMLV en cultivo mostraron mayor respuesta proliferativa frente a un estimulo inespecifico, como SFB 10%, pero no lo hicieron frente a la insulina, lo cual coincidio con la disminucion en el numero de receptores para IGF-1. Estas observaciones podrian contribuir a la explicación de los mecanismos involucrados en las alteraciones cardiovasculares asociadas con insulinorresistencia. Information provided by the agent in SIGEVA