Argumentar, explicar y justificar con preguntas retóricas
Articulo
Authorship:
CARRANZA, ISOLDA ESMERALDADate:
2001Publishing House and Editing Place:
GedisaMagazine:
REVISTA IBEROAMERICANA DE DISCURSO Y SOCIEDAD, vol. 3 (pp. 61-83) GedisaSummary *
El objetivo es investigar la actividad de defender una posición en un área específica de práctica, e identificar la estrategia, derivada de esa actividad, que rige el empleo de preguntas retóricas. La perspectiva adoptada para estudiar el razonamiento informal en datos orales naturales, los alegatos en juicios penales orales, es interaccional y reconoce la importancia del auditorio como elemento contextual que influye en el modo en que se argumenta.La pregunta retórica abre un espacio para la progresión en el desarrollo del texto: inicia un nuevo subtópico o, con un efecto local, usualmente resalta la explicación subsecuente. En el vínculo dato-conclusión,en algunos casos la posición argumentativa o conclusión es la respuesta explícita y se presenta como resultando de una búsqueda. En otros casos, es la respuesta implícita o una presuposición presente en la pregunta. Cuando la posición argumentativa está explícitamente en la pregunta, es la proposición de la pregunta y la respuesta la justifica; o es una de las dos alternativas en la pregunta de opción. En esta clase aparece la falacia del falso dilema. Se concluye que las preguntas retóricas son realizaciones de la estrategia de control y restricción del desarrollo del discurso y de la participación del destinatario. Information provided by the agent in SIGEVAKey Words
posición argumentativarazonamientopresuposiciónpremisa