Science and Technology Production

Las guerras de independencia en los Andes Meridionales

Article

Authorship:

GIL MONTERO, RAQUEL

Date:

2007

Magazine:

Memoria Americana, vol. 14 (pp. 89-117) - ISSN 0327-5752

ISSN:

0327-5752

Summary *

El objetivo de este trabajo es analizar la composición de las milicias regionales que lucharon en la frontera bélica entre patriotas y realistas en los Andes Meridionales entre 1810 y 1825. Nuestro interés se centra en las relaciones que se establecieron entre sus integrantes dentro de las condiciones que impone la guerra. Hemos encontrado que hacia el interior de las tropas se puede observar que se mantuvieron muchas de las distinciones encontradas en general en la sociedad, que era jerárquica y corporativa. Sin embargo, como consecuencia de la convivencia y de los rigores de la guerra, en las tropas se fue generando también una suerte de "fondo común" en el que se reunieron los recursos diversos de cada uno de los grupos socio-étnicos que las integraban. Dentro de estos recursos compartidos hemos destacado la adopción o a la tolerancia por parte de los oficiales de la organización de la comida basada en el abastecimiento que realizaban las mujeres de los soldados, la aceptación de las “licencias compulsivas” que los milicianos se tomaban cuando terminaba una batalla, o el nombramiento de líderes militares que no cumplían con la condición de ser "bien nacido". Se aceptaban prácticas en el matar propias de cada grupo, y se los distinguía en función de las armas utilizadas. Las costumbres compartidas, sin embargo, no fueron iguales en todo espacio o tiempo, sino que dependieron de los elementos originales que se fundieron en la palestra y del contexto que les dio forma. Information provided by the agent in SIGEVA