Science and Technology Production

Taller de lecto-escritura. Vol. I: Aspectos gramaticales, textuales y discursivos.

Libro

Authorship:

ADELSTEIN, ANDREINA

Date:

1999

Publishing House and Editing Place:

Universidad Nacional de General Sarmiento

ISBN:

987-9300-22-X

Summary *

Los aspirantes a ingresar a las universidades presentan habitualmente dificultades respecto de la comprensión y producción de textos. Además, el ámbito universitario les impone una nueva dificultad que se origina en la necesidad de una competencia comunicativa científico-académica. Es decir, ingresar a la universidad implica insertarse en un ámbito específico de conocimiento y de lenguaje, que tiene sus propias convenciones discursivas y genéricas. El objetivo de este material es orientar un trabajo que garantice la adquisición, por parte del estudiante, de las habilidades mínimas que le faciliten el acceso a ese ámbito. Consideramos que la modalidad de taller, sostenida por un marco teórico explícito, es la que resulta más apropiada para conseguir este objetivo, ya que, al articular teoría y práctica, permite lograr un trabajo sistemático en el que queda claramente definido el objeto de reflexión: la producción y recepción de textos del ámbito científico-académico. En función del objeto y del modo de abordarlo proponemos un recorrido temático que va desde los aspectos gramaticales, textuales y discursivos requeridos para la producción de cualquier tipo de texto, hasta las características específicas del discurso científico-académico y de sus géneros. Este recorrido es presentado, entonces, en dos volúmenes. El primero aborda pautas normativas, textuales y discursivas, las nociones de paratexto, situación comunicativa, géneros discursivos y de subjetividad en el discurso. El segundo, enmarcado en las características del discurso científico-académico, presenta las nociones de narración, descripción, explicación y argumentación, de resumen, ?abstract? e informe de bibliografía. Esta división permite la utilización del primer volumen como introducción al trabajo con distintos tipos de textos. La Universidad Nacional de General Sarmiento prevé un espacio institucional en el que las cuestiones de la lectura y la escritura son objeto de reflexión y práctica. Por lo tanto, este material es el producto tanto de las investigaciones que hemos llevado a cabo sobre géneros académicos y aspectos de léxico y terminología, como de la práctica docente en talleres de lectura y escritura desde 1995. Ambas prácticas nos han permitido revisar y redefinir de manera continua el material didáctico con el que se trabaja en el Curso de Aprestamiento de la Universidad. La propuesta del recorrido teórico y del material didáctico fue elaborada por todo el equipo. La coordinación y la supervisión general estuvieron a cargo de Andreína Adelstein y Martina López Casanova. Queremos agradecer las sugerencias de los docentes del Curso de Aprestamiento, en particular, las de Cecilia Antúnez, que colaboró en la producción de las consignas de abstract y resumen, y las de Guillermo Toscano y García sobre las aplicaciones didácticas de la propuesta. Information provided by the agent in SIGEVA

Key Words

DISCURSO ACADEMICOLECTURA Y ESCRITURA ACADEMICA