Science and Technology Production

Platón, Hipias Mayor - Hipias Menor. Introducción, traducción y notas de Claudia Mársico

Libro

Authorship:

Claudia Mársico

Date:

2011

Publishing House and Editing Place:

Losada

ISBN:

978-950-03-9809-1

Summary *

Durante los últimos años se han multiplicado estudios sobre los diálogos platónicos que tienen como interlocutor principal a Hipias. Se trata, sin duda, de un fenómeno que contrasta con el desdén propinado por épocas previas. ?Pocos, si es que hay alguno, de los escritos de Platón es de tan poca importancia como el Hipias Menor. El mundo no resultaría apreciablemente empobrecido si nunca hubiese sido escrito o hubiere desaparecido en un temprano olvido?, decía de Laguna en un trabajo tradicional disparando una condena tan concisa como impactante. No muy diferente es el caso del Hipias Mayor, que integra la lista de diálogos sospechados, de modo que ni siquiera es reconocido como platónico por todos los autores. Los Hipias son claramente dos textos problemáticos dentro del Corpus. Si esta suma de juicios negativos no ha hecho desistir al lector, seguramente puede convertirse en estímulo del efecto contrario y despertar su curiosidad acerca de las razones por las cuales estos textos han merecido en los últimos tiempos una atención inédita. Alguna simple tendencia de anticuario que lleve a salir de los diálogos más transitados no alcanza para explicar la vehemencia con la que repentinamente los intérpretes reclaman para estas obras una legítima importancia para la comprensión de los principales problemas filosóficos de la época clásica en general y de la posición platónica en particular. Claramente hay alguna incidencia del tipo de líneas hermenéuticas desarrolladas en los últimos tiempos, más permeables al tipo de problemas que proponen estas obras y con instrumentos más efectivos para decodificar el armado de las distintas capas discursivas que las componen. En este sentido, las piezas que resultaban más confusas y cuya estructura apelaba a mecanismos más alambicados tendieron a quedar marginadas porque su propia complejidad era considerada un defecto. La delectación actual por los formatos textuales, por el contrario, han desarrollado dispositivos múltiples para estudiar trabajos creativos que seducen por su diseño. Los Hipias, en el juego de confrontación con las regiones más llanas del Corpus, constituyen espacios de exacerbación de estilo que esconden tomas de posición sobre la relación entre tipos textuales y dicción filosófica y justifican la atención que vienen recibiendo. Introducción; 1. Charlas con un domador de bestias: Hipias de Elis y los Hipias de Platón; 2. Cuestiones de autenticidad, composición y personajes; 3. El Hipias Mayor y la belleza ardua; 3.1 Estructura de la obra; 3.2 Síntesis exegética de los problemas centrales; 3.2.1 El saber, la política y los antiguos; 3.2.2 Terapia para fanáticos: el recurso del alter ego; 3.2.3 Cuestiones de ontología; 4. El Hipias Menor y la paradoja del mal deliberado; 4.1 Estructura de la obra; 4.2 Síntesis exegética de los problemas centrales; 4.2.1 Cuestiones homéricas: Aquiles y Odiseo; 4.2.2 Saber mentir, mentir a propósito y el problema de la neutralidad de las técnicas; 4.2.3 El marco del intelectualismo socrático; 5. Nuestra traducción; Bibliografía complementaria mínima; HIPIAS MAYOR; HIPIAS MENOR. Information provided by the agent in SIGEVA

Key Words

ARGUMENTACIÓNDIALÉCTICAPLATÓN