Filogeografía: objetivos, métodos y ejemplos.
Capitulo de Libro
Date:
2003Publishing House and Editing Place:
Facultad de Ciencias, UNAMBook:
Una perspectiva latinoamericana de la Biogeografía (pp. 185-193)Facultad de Ciencias, UNAM
ISBN:
970-32-0498-8Summary *
La filogeografía se define como el análisis espacial de los linajes génicos. Este análisis se aplica a niveles infraespecífico o de especies cercanamente emparentadas. En animales, el ADNmt se ha convertido en un instrumento fundamental del análisis filogeográfico, pues además de no recombinar, presenta una tasa de mutación elevada y herencia casi exclusivamente materna.Dado que los haplotipos o variantes del ADNmt registran una historia matrilineal de eventos mutacionales, es posible conectarlos de un modo filogenéticamente inteligible en un filograma, el cual se superpone con la distribución geográfica del grupo en estudio.El presente capítulo tiene por finalidad principal, hacer una reseña de los objetivos, principios y métodos del análisis filogeográfico. En la primera parte discute las ventajas y desventajas de los marcadores moleculares utilizados, el marco teórico que brinda la teoría de la coalescencia, y los métodos cladísticos y estadísticos de uso más frecuente en la disciplina. La segunda parte incluye algunos ejemplos resultantes de la labor de investigación de las autoras donde se destaca la importancia de la filogeografía en el estudio de plagas agrícolas, la colonización de islas volcánicas y la estimación de las edades de divergencia de los linajes génicos. Finalmente se hace referencia a la filogeografía comparada y su aporte al desarrollo de la biogeografía historica. Information provided by the agent in SIGEVAKey Words
METODOLOGIACONCEPTOSFILOGEOGRAFIAEJEMPLOS