Science and Technology Production

Actas del Congreso - SÍNTESIS DE LIPOSOMAS ENCAPSULANDO ENZIMAS ANTIOXIDANTES

Congreso

Authorship:

S. Municoy ; I. L. Ibañez ; M. Batalla ; L. Policastro ; H. Duran ; BELLINO, MARTIN GONZALO

Date:

2013

Publishing House and Editing Place:

INTEMA

Summary *

Los liposomas han demostrado ser ventajosos para encapsular enzimas y permitir su transporte intracelular, prolongar el tiempo de retención dentro de las células, mantener su estructura molecular intacta, su estabilidad y reactividad1. La enzima antioxidante catalasa disipa el H2O2 protegiendo a las células del estrés oxidativo que se encuentra asociado a daño tisular. Con el objetivo final de desarrollar nanocápsulas multifuncionales con características estructurales y propiedades bien definidas, en este trabajo se presentan los primeros resultados en esta dirección comparando dos métodos de síntesis de liposomas y encapsulamiento de enzimas: hidratación de film lipídicos (HF) y ciclos de congelado y descongelado (C-DC) para optimizar la síntesis de liposomas conteniendo catalasa como principio activo. Se sintetizaron vesículas multilaminares (MLV) mediante la hidratación de un film lipídico de DPPC y colesterol (5:1) con una solución de catalasa (2mg/ml) a 52°C. Las MLVs se extrudaron a través de filtros de policarbonato de 800 y 200 nm de diámetro de poro para la obtención de liposomas unilaminares por HF. En el caso del método de C-DC, las MLVs se sometieron a 10 ciclos de congelado (-195ºC)-descongelado (52ºC), previo a las sucesivas extrusiones. Se determinó el tamaño de los liposomas mediante dispersión de luz dinámica (DLS) y la concentración final de fosfolípidos por el método de Stewart. La catalasa libre (CA) se separó de la catalasa encapsulada (CAE) utilizando una columna de Sefarosa CL-4B o mediante digestión con Proteinasa K. Mediante ensayos espectrofotométricos se determinó la concentración proteica y la actividad de la catalasa. El tamaño de los liposomas obtenidos mediante HF y C-DC fue de 162±2 y 259±23 nm respectivamente. Luego del proceso de separación de la CA, las fracciones 5-7 mostraron un aumento de la absorbancia a 280nm, coincidiendo con un tamaño de vesícula entre 225-287nm, lo cual sugirió que la CAE se encontraría en esas fracciones. En las fracciones 13-16 se observó un segundo pico compatible con la presencia de CA al no observarse la existencia de liposomas. En cuanto al porcentaje de CAE, no se observaron diferencias significativas entre ambos métodos, siendo éste porcentaje de aproximadamente 12%. La actividad de CAE obtenida por HF fue de 1011 U/mg y por C-DC de 422 U/mg en relación a las actividades totales de 10109 U/mg y 3272 U/mg respectivamente; lo cual se corresponde con el porcentaje de enzima encapsulada. Si bien mediante ambos métodos se consiguió exitosamente el encapsulamiento de la catalasa conservando su actividad, se espera optimizar la metodología con el fin de aumentar la eficiencia del proceso Information provided by the agent in SIGEVA

Key Words

EncapsuladoCatalasaLiposomas