Science and Technology Production

Salud comunitaria y participación ciudadana

Book Chapter

Authorship:

Álvarez María Franci Sussan ; BERTONE, CAROLA LETICIA ; Miranda, Faustina Dehatri

Date:

2013

Publishing House and Editing Place:

CEPyD

Book:

Salud y Territorios en Disputa (pp. 233-264)
CEPyD

ISBN:

978-987-29502-0-0

Summary *

En 1978, la participación comunitaria en salud se definió como el proceso en virtud del cual los individuos y la familia asumen responsabilidades en cuanto a su salud y bienestar tendientes a la contribución de su propio desarrollo (OMS en Alma Ata, 1978). En la actualidad, en los últimos encuentros internacionales se ha reconocido que el logro de la salud y del posterior desarrollo requiere del establecimiento de alianzas entre las comunidades y diferentes sectores de gobierno, agencias internacionales, sociedad civil, sector privado e institutos académicos. Surge entonces, como principal reto del mundo globalizado, transformar la participación pasiva en activa y los ciudadanos logren aceptar con responsabilidad el ejercicio de su autonomía en defensa del derecho a su salud. El concepto ?Participación? como ejercicio de una ciudadanía activa, hace referencia a distintas interpretaciones, englobando perspectivas muy disímiles: participar como, un medio ?para? o como, un fin en sí mismo; de forma individual o colectiva; en la etapa de diseño de las políticas públicas, en la ejecución, en el monitoreo o en la evaluación. Esto implica distintos grados de involucramiento en la toma de decisiones, que abarca desde la consulta hasta compartir la toma de decisiones. Lo que dependerá de varios factores, sin embargo, la voluntad política de abrir canales de participación y promoverlos activamente, son fundamentales. Además debemos considerar los contextos locales, ya que le atribuyen al proceso participativo características propias, difícilmente replicables. Por ello, en cada caso es necesario redefinir qué entendemos por participar en salud, para qué y por qué se la promueve. El presente trabajo se propone contribuir al conocimiento de las experiencias de participación comunitaria en salud, con el objetivo de contribuir al ejercicio de los derechos de las comunidades y ciudadanos cordobeses, a través de su participación en procesos de formación, discusión y toma de decisiones acerca de sus necesidades y prioridades en salud, evidenciando desde una perspectiva colectiva, las relaciones entre: vida cotidiana ? salud ? enfermedad - atención, para la formulación de estrategias transformadoras de la realidad Information provided by the agent in SIGEVA

Key Words

EPIDEMIOLOGÍA COMUNITARIASALUD COLECTIVAPARTICIPACIÓN EN SALUD