Science and Technology Production

Las respuestas económicas del capitalismo a las crisis ambientales: el enfoque de la economía verde

Capitulo de Libro

Date:

2014

Publishing House and Editing Place:

Escuela Superior Politécnica del Litoral. ESPOL:

Book:

Economía Internacional: Claves teórico-prácticas sobre la inserción de Latinoamérica en el mundo
Escuela Superior Politécnica del Litoral. ESPOL:

Summary *

La denominada crisis ecológica o ambiental no es una novedad en nuestros días, teniendo en cuenta las más de cuatro décadas que estas temáticas llevan insertas en la agenda internacional. A pesar de esta inclusión, la importancia efectiva que tienen los tópicos ambientales sigue siendo reducida y fundamentalmente analizada a través de una lógica biologicista donde priman los elementos mal llamados naturales. Se supone que la consagración del paradigma de la sustentabilidad bien vino a combatir esta lógica y a instalar una forma de analizar las crisis ecológicas que implican transdisciplinariedad y multidimensionalidad. Esas dimensiones se manifiestan en aspectos económicos, políticos, sociales, culturales y también de tipo biológicos. A partir del año 2008, se intentó promover un nuevo concepto que acompaña la lógica economicista del ambiente que promueven documentos como el Informe Stern. Este concepto, de economía verde, promueve nuevas lógicas en el abordaje de los temas ecológicos a la luz de una mirada centrada en el mundo desarrollado y sus particulares perspectivas acerca de qué implica la mudanza hacia una economía baja en emisiones de carbono y el enverdecimiento de una serie de espacios y áreas gubernamentales. El principal abanderado ha sido el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), quien a través de una serie de documentos que van de 2008 a 2012, implementaron todos sus esfuerzos para que el documento final de la Cumbre de Río + 20 celebrada nuevamente en la emblemática Río de Janeiro en 2012, lo contuviera y abrazara. En esta contribución proponemos realizar un breve recorrido por los principales elementos que componen la propuesta de la economía verde, sus defensores y detractores y sus consecuencias para el mundo en desarrollo. Information provided by the agent in SIGEVA

Key Words

ECONOMIA INTERNACIONALPNUMAECONOMÍA VERDE