Incendio de las iglesias
Book Chapter
Authorship:
LIDA, MIRANDADate:
2010Publishing House and Editing Place:
Universidad nacional de Tres de FebreroBook:
Diccionario del peronismo, bajo la responsabilidad de Carolina Barry y Samuel AmaralUniversidad nacional de Tres de Febrero
Summary *
En 1954 se produjo una ruptura de importantes consecuencias entre Perón y la Iglesia Católica. Hasta ese momento, la relación entre ambas había sido relativamente amigable, con momentos de mayor acercamiento como los que se produjeron entre 1946 y 1947, mientras se debatía la ley de la enseñanza religiosa obligatoria. No obstante ello, a fines de 1954 la tormenta estalló cuando Perón atacó públicamente a la Iglesia, a la que identificó con la oposición. La cuestión se volvió tanto más conflictiva en diciembre de ese año, cuando se organizó la procesión con motivo del día de la Inmaculada Concepción. La movilización en las calles, que no había sido autorizada por el gobierno, culminó en la adopción de medidas que no podían sino irritar por demás a los sectores católicos: entre ellas, la reapertura de los prostíbulos y la supresión de la enseñanza religiosa obligatoria. La conflictividad no cejó, y desembocaría en el dramático episodio de la quema de las iglesias que tuvo lugar durante la noche del 16 de junio de 1955. Information provided by the agent in SIGEVAKey Words
peronismocatolicismoiglesias