Producción CyT

Revista Argentina de Endocrinología y Metabolismo - VARIACIÓN DE ACTH, α-MSH Y CORTISOL PLASMÁTICOS DURANTE EL CICLO ESTRAL DE LA PERRA

Congreso

Fecha:

2012

Editorial y Lugar de Edición:

SAEM

Resumen *

Objetivos: El objetivo del presente estudio fue evaluar si hay variación de las hormonas del eje adrenal (ACTH, α-MSH y Cortisol) en relación a la variación de estrógenos y progesterona a lo largo del ciclo estral de la perra. Materiales y métodos: Se estudiaron 11 perras sanas provenientes de un bioterio (Mediana=6 años [5-9 años]). Se evaluó ACTH, α-MSH y Cortisol plasmáticos; y estradiol y progesterona séricos mediante ELISA en cada una de las etapas del ciclo estral: anestro (A), proestro (PE), estro (E) y diestro (D). Las hormonas en las distintas etapas del ciclo fueron evaluadas por medio de ANOVA repetitivo, seguido por el test de Bonferroni. Para el análisis de correlación se utilizó el test de Pearson. El nivel de significación se fijó en p<0,05. Resultados: Para ACTH se encontraron diferencias significativas entre los tiempos evaluados (ANOVA p<0,001). La diferencia entre E vs PE y D fue significativa (p<0,05 y 0,01 respectivamente). Asimismo se observaron diferencias significativas entre A vs PE (p<0,001), E (p=0,05) y D (p<0,01). Para α-MSH hubo diferencias entre los tiempos estudiados (ANOVA p<0,0001). Se encontraron diferencias significativas entre A vs PE (p<0,05), E (p<0,001) y D (p<0,001); y entre E vs PE (p<0,05) y D (p<0,01). Para cortisol hubo diferencias entre los tiempos estudiados (ANOVA p<0,001). Se encontraron diferencias significativas entre A vs PE (p<0,05), E (p<0,01) y D (p<0,001); y entre D vs PE (p<0,05). Se halló correlación entre estrógenos y ACTH (r=0,37; p<0,05), así como también con α-MSH(r=0,47; p<0,01). En cambio el cortisol correlacionó con progesterona (r=0,43; p<0,01). Conclusiones: Los resultados obtenidos evidencian que existe variación de ACTH, α-MSH y Cortisol en las distintas etapas del ciclo estral de la perra. Los estrógenos y progesterona generarían cambios en las concentraciones plasmáticas de las hormonas del eje adrenal mediante cierto efecto regulatorio sobre la corticotropa y/o corteza suprarrenal. Los estrógenos podrían afectar el feedback negativo del cortisol a nivel hipofisario, dando lugar a la mayor síntesis de ACTH; y por algún mecanismo mediado por REα favorecer igualmente la síntesis de cortisol a nivel suprarrenal. Sin embargo, la progesterona tendría mayor implicancia sobre la suprarrenal, por procesos hasta el momento no estudiados. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

ciclo estralcaninohormonas sexualeseje adrenal