Science and Technology Production

El concepto de intersubjetividad en psicoanálisis

Articulo

Authorship:

MULLER, FELIPE JUAN

Date:

2009

Publishing House and Editing Place:

Asociación Psicoanalítica Argentina

Magazine:

Revista de Psicoanálisis, vol. 66 (pp. 329-352) - ISSN 0034-8740
Asociación Psicoanalítica Argentina

ISSN:

0034-8740

Summary *

Este artículo presenta cuatro usos distintos del término ?intersubjetividad?: el uso generativo-constitutivo, el uso categorial, el uso descriptivo-relacional y el uso específico. El uso generativo o constitutivo enfatiza la producción, generación o constitución de algo ?i.e. psiquismo, subjetividad- a partir del encuentro con otro sujeto. En el uso categorial, la intersubjetividad refiere a un conjunto de teorías cuyo denominador común es la consideración de experiencias relacionales como vitales al sujeto, que no pueden explicarse mediante un esquema pulsional. El uso descriptivo-relacional ilustra una forma de relación sujeto-sujeto, que se caracteriza por el vínculo del sujeto con una entidad diferenciada y poseedora de estados intencionales. Finalmente, el uso específico plantea las formas que fue tomando el uso generativo o constitutivo del término ?intersubjetividad?. Este uso se asienta en alguna de las seis dimensiones que hace al encuentro con otro: el reconocimiento, el espacio ?entre?, la alteridad, la inter-acción, el lenguaje y la terceridad. A su vez, el artículo propone un cambio en la concepción del sujeto en el psicoanálisis contemporáneo como una de las fuentes de la emergencia del interés por la intersubjetividad. Information provided by the agent in SIGEVA

Key Words

IntersubjetividadRelaciónSujetoAlteridad