Science and Technology Production

BIODIVERSIDAD EN PAISAJES DE BOSQUE NATIVO BAJO SISTEMAS DE GANADERÍA Y PLANTACIONES DE ALGARROBO DEL CHACO ARGENTINO ? ARGENTINA Nº de contrato: 7207773. The World Bank Group - Fundación ArgenINTA

Technical Report

Authorship:

Fracassi, Natalia ; Calamari, Noelia ; Cristeche, Esther ; RUEDA, CARLA VANEZZA ; RUEDA, CARLA VANEZZA ; Laitan, Guadalupe ; Loto, Dante Ernesto ; Quiroga, Oscar B. ; Somma, Daniel ; Atanasio, Daniel ; Peri, Pablo

Summary *

El PROGREEN abordó la problemática de la degradación del bosque nativo en el Chaco Argentino, causada principalmente por la expansión agropecuaria. Se propuso contribuir con el Manejo de Bosque con Ganadería Integrada (MBGI) como alternativa para conciliar producción y conservación. Los objetivos fueron: a) Contribuir con información para mejorar la toma de decisiones en la gestión de paisajes multifuncionales, b) Evaluar la viabilidad de plantaciones de algarrobo para restaurar hábitats y capturar carbono, c) Fortalecer las capacidades de los actores locales en la gestión sostenible del territorio. Las metodologías y técnicas utilizadas fueron: a) Modelado de ocupación de especies clave (oso hormiguero, pecarí de collar, mataco bola), b) Análisis de paisajes mediante métricas estructurales y funcionales, c) Evaluación de riqueza y abundancia de aves y mamíferos mediante transectas y Fototrampeo, d) Modelos lineales generalizados (GLM) para relacionar variables ambientales con la presencia de fauna, e) Análisis beneficio-costo de plantaciones de algarrobo, f) Análisis de efectividad de costo para la mitigación de carbono, g) Plan estratégico de capacitación (PEC) para transferencia de conocimiento. Los resultados que se obtuvieron fueron: a) Mapas de ocupación de especies clave, b) Identificación de paisajes óptimos y subóptimos, c) Evaluación de la condición de establecimientos según indicadores MBGI, d) Análisis de viabilidad económica de plantaciones de algarrobo, e) Propuesta de herramientas de gestión para la restauración de paisajes, f) Plan estratégico de capacitación para los actores locales. Entre los resultados claves logrados por el PROGREEN se destacan: a) Solo el 27% de los paisajes analizados en el Chaco Seco presentan condiciones óptimas para las especies clave, b) La proporción de bosque y la distancia a grandes parches son cruciales para la biodiversidad, c) Las plantaciones de algarrobo pueden ser hábitat para fauna, pero su viabilidad económica requiere incentivos adicionales, d) El indicador de MBGI, necesita ser probado en diferentes ambientes para su mayor eficacia. Se concluyó que es necesario promover paisajes multifuncionales que integren producción y conservación, con un enfoque en la restauración de hábitats y el fortalecimiento de capacidades locales. Information provided by the agent in SIGEVA