Science and Technology Production

Libro de resúmenes XII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos - Acuicultura de pejerrey (Odontesthes bonariensis) en jaulas flotantes para el aprovechamiento de cavas: evaluación del bombeo de agua como potenciador del cultivo

Congress

Authorship:

Ailen Solanas ; VIVIAN YOROJO ; GARCIA, IGNACIO DANIEL ; Plaul, S. E. ; GARCIA, IGNACIO DANIEL ; Colautti Darío

Date:

2024

Publishing House and Editing Place:

Editorial del XII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Summary *

En la provincia de Buenos Aires existen numerosas cavas producto de la extracción minera,que se convierten en ambientes acuáticos al inundarse, siendo consideradas pasivosambientales y catalogadas como peligrosas en muchos casos. Su aislamiento hidrológicosuperficial, reducidas dimensiones y su relación con las comunidades locales, brindanoportunidades para llevar adelante iniciativas de acuicultura. En una cava ubicada enSamborombón (Brandsen, Buenos Aires) se está criando pejerrey (Odontesthesbonariensis) en jaulas flotantes junto al Municipio. En la primavera del 2023 se llevó a caboun experimento de 36 días para evaluar si el bombeo de agua (2000 l/h) hacia el interior delas jaulas mejoraba la producción del cultivo. Se instalaron cuatro jaulas flotantes (4x4x1,3m); dos con bombeo (T1) y dos sin bombeo (T2), cada una sembrada con 1870 larvas. Setomaron muestras de los peces, para evaluar crecimiento y dieta, y del zooplancton de lasaguas libres y de cada jaula, para conocer la disponibilidad de alimento. La supervivenciasuperó el 85% en T1 y fue menor al 61% en T2. La longitud total promedio final (±SD) fuede 37,58 mm (±3,79) y 34,39 mm (±1,87) en T1; y 20,07 mm (±1,43) y 29,43 mm (±2,68) enT2. El peso alcanzado fue de 0,27 g (±0,08) y 0,21 g (±0,03) en T1; y 0,04 g (±0,01) y 0,13 g(±0,04) en T2. Las diferencias entre tratamientos fueron significativas (t-Student, p < 0,05).El zooplancton estuvo dominado por individuos pequeños (rotíferos y larvas nauplii) tanto enaguas libres como en el interior de las jaulas, observándose un incremento en laabundancia de rotíferos en T1. Al analizar la dieta de los peces pudo observarse unconsumo mayor de copépodos en T1 y de rotíferos en T2. Aunque se demostró un efectopositivo significativo del bombeo sobre el crecimiento y la supervivencia de los peces, no fueposible determinar con certeza si el beneficio ocurre por el ingreso de alimento en cantidady calidad o por facilitar la mecánica de captura y búsqueda de presas. Los resultadossugieren que la adecuación metodológica puesta a prueba posiciona a las cavasfavorablemente para su aprovechamiento mediante acuicultura a pequeña escala. Estaalternativa innovadora para la cría de pejerrey en la Provincia, podría adquirir mayorsustentabilidad utilizando energías limpias para el funcionamiento de las bombas. Information provided by the agent in SIGEVA

Key Words

uso sosteniblePasivos ambientalesinnovación