?El fenómeno bolchevista: reconfiguración y estabilización del anarquismo en Argentina, 1917-1930
Book Chapter
Authorship:
DOMÍNGUEZ RUBIO, LUCAS MANUELDate:
2024Publishing House and Editing Place:
RIL Editores - Universidad de San SebastiánBook:
narquismo, Revolución Bolchevique y régimen soviético en América Latina, 1917-1955 (pp. 45-78)RIL Editores - Universidad de San Sebastián
ISBN:
9789562893312Summary *
Desde un primer momento se volvió claro que las noticias del procesoque estaba en curso a miles de kilómetros de distancia y en unlejano idioma provocaban una fuerte revitalización de todo el arcode las izquierdas en Argentina. La nueva densidad de debatesinvolucró también la reconfiguración de las identidades políticas. Dentro del movimiento anarquista, a los años iniciales de entusiasmoy acuciante conflicto social, siguió un desecatamiento que afectó acada agrupación y publicación. Su consecuencia fue una escisióninconciliable entre dos tendencias rivales dentro del movimientoanarquista local. Por un lado, el anarcocomunismo de la FederaciónObrera Regional Argentina (FORA) y el periódico La Protesta,que cuestionó la marcha autoritaria de la revolución y defendió elsindicalismo anarquista, y, por otro, el llamado anarcobolchevismo,nucleado en torno de la Alianza Libertaria Argentina (ALA) y suintento de compatibilización del anarquismo con la experiencia rusadentro del sindicalismo. Esta reconfiguración se caracterizó por dos elementos que ponen enentredicho la historiografía clásica del movimiento anarquista enArgentina. En primer lugar, una politización de las causasconsideradas meramente culturales a través de una multiplicación deproyectos editoriales que se mantuvieron luego de su auge en ladécada del veinte. Y, en segundo lugar, una extensión de la disputaentre las mencionadas tendencias que, lejos de circunscribirse alcentro económico y político de la Argentina —entre Buenos Aires,La Plata y Rosario— alcanzó durante toda la década del veintebuena parte del territorio nacional. Tras el golpe de Estado de 1930, el rechazo radical deldesenvolvimiento de la Revolución rusa fue compartida por latotalidad del movimiento anarquista. Con ello se consolidó un relatohistoriográfico oficial del movimiento impulsado por lasnuevas y diezmadas agrupaciones que surgieron en la misma década,como la Federación Anarco-Comunista Argentina (FACA) y la BibliotecaPopular José Ingenieros. Esta orientación anti-sovietista se viotambién luego potenciada con la experiencia de la Guerra Civil y laRevolución Española. Con todo, las nuevas formas de conexión entrecultura y política que traía la renovación artística rusadespertó un continuo interés en todo el arco de las izquierdas, enlas artes plásticas, la literatura y el cine. Information provided by the agent in SIGEVAKey Words
FONDOS DOCUMENTALESHISTORIA DE LAS IZQUIERDASREVOLUCIÓN RUSAHISTORIA DEL LIBRO Y LA EDICIÓN