Autotomy in Achala copper lizard: do sex and body size traits influence tail loss and regeneration?
Articulo
Authorship:
Cabezas-Cartes, F. ; TORRES, MARÍA DEL MILAGRO ; Viladrich, L.J. ; Lopez Juri, G. ; Naretto, S.Date:
2024Publishing House and Editing Place:
WILEY-BLACKWELL PUBLISHING, INCMagazine:
JOURNAL OF ZOOLOGY (1987), vol. 325 (pp. 166-173) WILEY-BLACKWELL PUBLISHING, INCSummary *
La autotomía es la pérdida voluntaria de una parte específica del cuerpo y es además un comportamiento generalizado en varios grupos de animales. Este mecanismo proporciona algunas ventajas como ser la evasión de los depredadores, el escape de trampas e incluso la reducción de los costos de lesiones producto de interacciones agonísticas. Los lagartos muestran autotomía de la cola en respuesta a la presión de depredación y a diferentes intensidades de agresión intraespecífica. Además, es estos reptiles son comunes los rasgos sexuales dimórficos, como la coloración y el tamaño del cuerpo que influyen en el riesgo de depredación; por ende, con implicancias en las estrategias antidepredatorias. Este estudio se centra en el lagarto de Achala (Pristidactylus achalensis), que habita en un ecosistema montañoso en el centro de Argentina. Esta especie es un buen modelo de estudio debido a su comportamiento territorial y agresivo, alta intensidad de competencia intraespecífica y presencia de dicromatismo sexual. El estudio tiene como objetivo determinar la influencia del sexo y el tamaño corporal en la ocurrencia de autotomía en P. achalensis. Además, se busca evaluar el costo que supone para los individuos analizando la distancia entre la cloaca y el sitio de corte de cola. Asimismo, el estudio investiga la posibilidad de que la autotomía se produzca más de una vez en un mismo individuo. Nuestros resultados indican que en P. achalensis, el sexo y el tamaño corporal interactúan, resultando en diferentes patrones de autotomía de la cola. En las hembras, la frecuencia de autotomía aumenta gradualmente con el tamaño corporal, mientras que, en los machos, la frecuencia aumenta más abruptamente y alcanza su máxima frecuencia en tamaños más pequeños que en las hembras. Los machos presentan frecuencias de autotomía más altas que las hembras, probablemente por ser más visibles para aves depredadoras que las hembras. Los hallazgos de este estudio contribuyen a ampliar el conocimiento sobre el comportamiento de los lagartos, arrojando luz sobre la compleja interacción entre depredación, competencia intraespecífica y dinámica reproductiva en esta especie única. Information provided by the agent in SIGEVAKey Words
PRISTIDACTYLUS ACHALENSISPREDATIONTAIL LOSSINTRASPECIFIC COMPETITION