GADU- GENERO, ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO - Movilidad urbana y género: análisis comparado en los espacios metropolitanos de Córdoba y Tucumán
Congreso
Authorship:
INES GONZALEZ ALVO ; Martinazzo, Lucila ; Czytajlo, NataliaDate:
2025Publishing House and Editing Place:
En prensaSummary *
El desplazamiento en las ciudades y el acceso a oportunidades urbanas son experiencias que se ven influidas por cuestiones de género. La división sexual del trabajo se refleja en la movilidad por motivos de cuidado a la vez que los patrones de movilidad son diferentes entre hombres y mujeres que vivencian el espacio público atravesados en su interseccionalidad. En este contexto, el objetivo del presente trabajo es caracterizar en clave comparada los patrones de movilidad en los espacios metropolitanos de Córdoba y Tucumán, como insumo para pensar las prácticas y experiencias urbanas desde una perspectiva de género. Para ello, se utiliza una adaptación del enfoque AVEO (activos, vulnerabilidad y estructuras de oportunidad) utilizando como base las Encuestas Origen/Destino en el Área Metropolitana de Córdoba (EOD Córdoba, 2009) y para el Área Metropolitana de Tucumán (EOD Tucumán, 2011). Los principales resultados muestran que, si bien la estructura de oportunidad representada por la cobertura del transporte público es alta en ambas ciudades analizadas pero de distribución heterogénea, los activos muestran disparidades en el acceso entre hombres y mujeres en cuanto a tenencia de vehículos y licencias de conducir, y prácticas de movilidad diferenciadas como un mayor uso en las mujeres de los modos transporte público y a pie, además de que las mujeres realizan la mayoría de los viajes relacionados a la movilidad del cuidado, como tareas del hogar, compras y acompañamiento, entre otras. Information provided by the agent in SIGEVAKey Words
Área MetropolitanaDesigualdadesMovilidadGénero