Science and Technology Production

Libro de Actas - Porosidad total y distribución de poros en secuencias de cultivo bajo siembra directa en un argiudol ácuico

Congreso

Authorship:

Seehaus, Mariela S. ; Gabioud, Emmanuel A. ; Van Opstal, Natalia V. ; Melgares, Emanuel ; WINGEYER, ANA BEATRIZ ; Cuatrín, Alejandra ; Bertocco, T. ; Wilson, Marcelo G. ; Sasal, María C.

Date:

2024

Publishing House and Editing Place:

Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo

Summary *

En Entre Ríos, lasiembra directa registra efectos positivos para mitigar procesos de erosiónhídrica. Sin embargo, si dicha práctica se asocia a simplificación de lassecuencias se puede generar degradación de la estructura superficial del sueloy aumento en las pérdidas de agua y sedimentos por escurrimiento. A su vez, elaumento de malezas resistentes y la creación de áreas de restricción deaplicaciones de plaguicidas, ha favorecido la reimplementación del controlmecánico de malezas, lo que podría impactar las propiedades de la capasuperficial del suelo. El objetivo de este estudio fue determinar la densidad aparente(Dap), la porosidad total (PT) y la distribución del tamaño de poros ensecuencias de cultivo bajo siembra directa. El estudio fue realizado en laEstación Experimental Agropecuaria Paraná del Instituto Nacional de TecnologíaAgropecuaria (INTA), en un Argiudol ácuico, sobre un ensayo iniciado en 2006.Las secuencias fueron: maíz-trigo/soja (M-T/S), soja continua (S), S con trigocomo cultivo de cobertura (CC-S), y la secuencia trigo/soja, que desde 2019 incorporómanejo en transición hacia sistemas de producción con menor uso de insumosquímicos (cultivos de cobertura y control mecánico de malezas con reja plana)(Tra). Durante 2023 se tomaron muestras superficiales (0-5 cm) no disturbadasen cilindros y se determinó Dap, PT (volumen saturado) y distribución de tamañode poro (mesa de tensión con placa de yeso). El menor valor de Dap (g cm-3) fue0,79 para Tra, diferenciándola del resto (0,97, 1,02 y 1,06 para CC-S, M-T/S, yS, respectivamente). La PT fue mayor para Tra, con un valor de 69,9%, el restoosciló entre 65,8% a 63%. No se encontraron diferencias para las secuencias enmeso y microporosidad (tamaño de poro 50 - 12,5 μm y <12,5 μm,respectivamente). En macroporosidad >300 μm, el menor valor lo obtuvo S(10,9%), diferenciándose de CC-S (15,7%) y Tra (17%). Para el rango 300 - 50μm, Tra presentó el mayor valor (14,9%), diferenciándose de M-T/S (13%) y S (10,7%)y el menor valor lo tuvo CC-S (9,7%). Se encontraron correlaciones negativasentre Dap con PT y Dap con macroporosidad y correlaciones positivas entre Dap conmicroporosidad. También correlaciones negativas entre macroporosidad 300 - 50μm y microporos, y entre mesoporos y microporos. Los resultados encontradosevidencian principalmente valores mayores de PT y macroporosidad en lasecuencia Tra que puede asociarse al paso del implemento de control mecánico demalezas con mínima remoción de suelo. Para el caso de meso y microporosidad lassecuencias no presentan diferencias, lo cual resulta esperable en un planteo ensiembra directa o con control mecánico con mínima remoción de suelo. Sinembargo, es necesario el monitoreo a largo plazo de las prácticas queinvolucren un disturbio del suelo, para evaluar la permanencia de estasmodificaciones en el tiempo y su impacto sobre la susceptibilidad a laspérdidas de agua y suelo vía erosión hídrica Information provided by the agent in SIGEVA

Key Words

macroporosidadcontrol mecánico de malezasdensidad aparente